Dos meses después de anunciar un régimen simplificado para facilitar la comercialización de productos fabricados en Tierra del Fuego, el Gobierno nacional definió el listado de artículos que podrán ser adquiridos directamente por consumidores particulares. La iniciativa, publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la Resolución 286/2025, busca fortalecer la venta minorista digital de productos tecnológicos y electrodomésticos de origen fueguino, bajo condiciones preferenciales.
“Establécese que las mercaderías que podrán comercializarse en el marco del régimen simplificado de importación de pequeños envíos de mercaderías originarias son las detalladas”, señala la normativa firmada por el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati.
Compras online, límites y control de uso
La nueva normativa permite a las empresas instaladas en Tierra del Fuego vender directamente al consumidor final a través de plataformas de comercio electrónico. Pero no es un "free for all": cada persona podrá realizar un máximo de tres compras por año calendario de una misma especie de producto, siempre y cuando el valor FOB del envío no supere los 3.000 dólares estadounidenses.
Además, el beneficio es individual y no puede ser utilizado con fines comerciales. Los productos deberán contar con el certificado de origen correspondiente que los encuadre dentro del régimen fiscal y aduanero especial de la provincia, una condición clave para acceder al tratamiento simplificado. El listado es amplio y refleja el perfil industrial de la isla: más de 40 artículos que van desde electrodomésticos del hogar hasta dispositivos electrónicos y tecnología de consumo. Entre ellos se encuentran:
Tecnología y electrónica: notebooks, netbooks, tabletas, módems, monitores, televisores, cámaras digitales, videocámaras, equipos de radiocomunicación móvil, receptores y decodificadores, juegos electrónicos de video, relojes electrónicos, soportes de lectura óptica, despertadores, radios y parlantes.
Electrodomésticos del hogar: lavarropas, aspiradoras, hornos microondas, freidoras, batidoras, cafeteras, cuchillos eléctricos, procesadoras de alimentos, picadoras, multijugueras, caloventores y aires acondicionados.
Sonido y audio: amplificadores, ecualizadores, cajas acústicas, grabadores de audio, centros musicales, walkman, bandejas giradiscos y reproductores de cassette.
El listado completo se identifica por su posición arancelaria en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), lo que permite su trazabilidad e inclusión automática dentro del régimen.
La decisión de habilitar este canal directo de ventas responde a dos objetivos centrales del Gobierno: reactivar la producción fueguina con mayor competitividad digital y mejorar el acceso a bienes tecnológicos de consumo masivo, en un contexto de restricciones cambiarias y aumentos sostenidos en los precios de productos importados.
La medida también apunta a equiparar las condiciones de compra entre los grandes centros urbanos y los consumidores de otras regiones del país, quienes ahora podrán adquirir estos productos con beneficios aduaneros, sin intermediarios y con controles claros para evitar abusos o desvíos comerciales.