Milei a 31 años del atentado a la AMIA: "No vamos a parar hasta que haya justicia"

En medio de un impresionante operativo de seguridad, el presidente se hizo presente en el acto por el 31° aniversario del atentado a la mutual judía.
Por: #BorderPeriodismo

Escoltado por personal de seguridad y junto a su hermana Katina, el presidente Javier Milei participó del acto en homenaje a las víctimas del atentado a la sede de la AMIA, del cual se cumplen 31 años y que se cobró 85 vidas en una jornada donde no faltaron los pedidos de justicia y por el esclarecimiento del hecho.

A pesar de las amenazas realizadas por el régimen iraní por su apoyo a Israel, el primer mandatario se hizo presente y, si bien no participó de los discursos, llegó a expresar unas palabras durante su llegada a Pasteur 633. Consultado por la prensa si tenía una reflexión a 31 años del ataque a la entidad judía, Milei aseguró que "no vamos a parar hasta que se haga justicia".

Francos también participó del acto y negó que haya temor por el posicionamiento del Gobierno

El jefe de Gabinete Guillermo Francos se acercó hasta la sede de la AMIA para participar del acto en recuerdo de las víctimas del brutal atentado y, en ese sentido aseguró que se trató de un hecho "tremendo e inesperado que costó la vida de tantos argentinos".

  Javier Milei y Jorge Rial protagonizaron un duro cruce en redes sociales

Además, el funcionario aseguró que "es una obligación que estemos aquí presientes para recordar un atentado tan tremendo e inesperado que costó la vida de tantos argentinos".

"Como forma de mitigar ese dolor este año estamos con el avance de un proceso que utiliza la ley de juicio en ausencia que sancionó el Congreso de la Nación y que el juzgado federal del doctor (Daniel) Rafecas está llevando adelante la investigación con dicha norma", añadió.

Consultado sobre las consecuencias que pudiera traer el posicionamiento del Gobierno argentino con respecto a Israel, Francos aseveró que no le causa "ningún temor" y señaló que "las cosas que ha hecho Irán contra el pueblo de Israel son aberrantes y las que ha hecho aquí en la Argentina contra los argentinos, también".

Jorge Macri pidió "sostener la memoria"

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri también participó del acto y aseguró que "lo que más duele, además del atentado, es la impunidad. Es una herida que nunca termina de cerrar. Nos reunimos en la sede del Gobierno de la Ciudad con todas las instituciones judías, y ya hay generaciones que no vivieron ese momento. Debemos sostener la memoria y el reclamo vivo, y además siempre volver a exigir la liberación de los secuestrados por Hamás", reclamó.

  Villarruel difundió un portal de noticias sobre ella
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal