La Unidad de Información Financiera (UIF) tomó la decisión de congelar varias billeteras de criptomonedas y cuentas bancarias que podrían estar relacionadas con actividades de financiamiento al terrorismo internacional. Esta medida se basa en una investigación que comenzó la semana pasada, luego de recibir información de fuentes tanto locales como externas.
En el marco del procedimiento, el organismo encabezado por Paul Starc actuó amparado en el artículo 6 de la ley 2734, que le otorga la facultad de disponer el congelamiento administrativo de activos ligados a este tipo de delitos. La jueza federal María Eugenia Capuchetti, quien estaba de turno durante la feria, avaló la resolución de la UIF.
Las operaciones bajo análisis están vinculadas a una persona de nacionalidad extranjera que se presume reside en Argentina, aunque su identidad permanece reservada para no afectar el desarrollo de la causa judicial. Según explicaron los investigadores, “como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia”.
Desde la investigación aclararon que no hay evidencia que relacione estas transacciones financieras sospechosas con un ataque terrorista en el país. Sin embargo, la UIF está obligada a actuar conforme a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) cuando recibe alertas sobre actividades financieras irregulares.
Si bien los montos manejados en las operaciones en criptomonedas no son significativos, al realizar la trazabilidad se detectó que estas transacciones terminan convergiendo en cuentas con saldos considerablemente altos. Además, se confirmó que las cuentas y, posiblemente, sus titulares han sido señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) y la National Bureau for Counter Terror Financing de Israel (NBCTF).