Crearon un registro para proteger a agentes de seguridad que denuncien delitos

La medida fue anunciada por el Ministerio de Seguridad que busca que no sufran represalias laborales. Incluye a efectivos de las fuerzas federales.
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció la creación de un Sistema de Protección Administrativa de Denunciantes y Testigos que tiene como objetivo defender a los policías y agentes de fuerzas de seguridad federales que denuncien delitos, sean testigos de los mismos o se nieguen a participar de ellos.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y apunta a brindarles amparo y protección y evitar represalias por parte de sus superiores en las fuerzas de seguridad en la que se desempeñen.

El nuevo sistema abarca a efectivos que cumplan funciones en la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. Asimismo, se aclaró que la nueva medida no contempla la protección física, sino que será un resguardo administrativo a cargo de la cartera de seguridad para que esos efectivos no sufran represalias que afecten su carrera o su ambiente laboral, por cumplir con su deber de denunciar algún acto de irregularidad dentro del ámbito de la fuerza.

  Detuvieron en Palermo a un narcotraficante noruego buscado por Interpol

Cuáles son los actos de represalia de los que se podrán defender los efectivos de las fuerzas de seguridad

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, se consideran actos de violencia o represalia a cualquier tipo de violencia física o verbal, que sean asignados a tareas que los sometan a riesgos innecesarios, tener un ambiente de trabajo hostil, que sea los mande a realizar tareas que correspondan a niveles inferiores a su escalafón, negarse a asignar tareas y tener sobrecargas injustificadas.

También entran en este ítem el acoso sexual o laboral, la postergación de ascensos y que sean sancionados de forma infundada, además de los traslados intempestivos e injustificados, como así también la convocatoria sin justificación a controles, evaluaciones y juntas médicas.

Por último, también se considerarán actos de represalia o violencia cualquier otra conducta que el Ministerio de Seguridad la califique como tal.

  Elecciones en la provincia de Buenos Aires: Arietto denuncia trabas para que policías voten
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal