Con 41 años y una carrera actoral en ascenso, Sebastián Solorza sorprendió al anunciar su intención de competir en las elecciones presidenciales de Chile, previstas para el próximo 16 de noviembre. El actor lanzó una campaña para reunir las 35.000 firmas necesarias que exige la ley electoral para oficializar una candidatura independiente.
“Hoy quiero contarles algo importante, decidí dar un paso que nunca imaginé, inscribirme oficialmente como precandidato presidencial de Chile”, expresó Solorza en un video difundido a través de sus redes sociales. En solo tres días logró recolectar más de 400 adhesiones, según informó en su cuenta de Instagram. Tendrá tiempo hasta el 18 de agosto para alcanzar el número requerido por el Servicio Electoral (Servel).
La noticia generó repercusión tanto en el ámbito artístico como en el político, ya que se trata de la primera vez que una persona con síndrome de Down se postula a la presidencia en Chile.
Solorza, ganador del Premio Caleuche en 2023 como Revelación Actoral —un reconocimiento entregado por la Corporación de Actores de Chile—, sostuvo que su decisión responde a la necesidad de actuar “por nuestro país” y por una inclusión real. “Sé lo que es vivir en un país donde la inclusión muchas veces se queda en el discurso. Me ha tocado abrir puertas que antes estaban cerradas y ahora quiero ayudar a abrir muchas más, para que las personas con síndrome de Down no tengan que demostrar todos los días que valen”, afirmó.
“He pasado toda mi vida rompiendo prejuicios, como actor, como trabajador y como ciudadano. Hoy asumo un nuevo rol, el más importante que me ha tocado: el de actuar por la inclusión, por el respeto, por las oportunidades para todos y todas”, añadió.
El Servel habilitó una plataforma digital que permite a ciudadanos patrocinar candidaturas independientes a la presidencia, sin necesidad de afiliación partidaria. Hasta el momento, ya son más de 300 las postulaciones informadas, según reportó el medio BíoBío.
Entre los principales nombres que ya están en carrera se encuentran Jeannette Jara, exministra de Trabajo del actual gobierno y candidata del oficialismo; José Antonio Kast, referente del Partido Republicano; y Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y figura central de la coalición opositora Chile Vamos.