Se suele decir que las redes sociales son el ámbito para descargar frustraciones y odio. Incluso, de X (anteriormente conocida como Twitter) es común leer que varios usuarios la califican como una “cloaca”, donde pareciera que todo está permitido.
Pero no solo los usuarios comunes y corrientes se convierten en “haters” u odiadores, insultando y denigrando a otras personas. Los políticos también acuden a las redes sociales para descalificar y escribir toda clase de improperios. Y en ese grupo el presidente Javier Milei es el funcionario que más insultos compartió en los casi dos años que lleva de gestión.
Cuantos insultos compartió Milei en lo que lleva de gestión
Javier Milei asumió el 10 de diciembre de 2023 y, hasta casi fines de julio lleva publicados 1589 insultos en redes sociales.
El dato surge de un estudio realizado por la consultora Ad Hoc, especializada en comunicación digital donde, registró que en los últimos dos años y medio se realizaron 27,5 millones de insultos, donde no se salva absolutamente nadie: políticos del oficialismo, de la oposición, periodistas y empresarios caen en la misma bolsa.
Milei, la persona no troll que más insultos escribió en sus redes sociales
Según esta consultora, si se tiene en cuenta a los usuarios que no son trolls, es decir aquellos que se dedican exclusivamente a publicar mensajes provocadores y generar conflictos en redes para llamar la atención, el presidente Javier Milei ocupa el primer puesto en ese particular ranking.
De acuerdo con lo publicado por el portal Noticias, el titular de Ad Hoc Javier Correa aseguró que "El presidente Javier Milei es el sexto perfil que más insulta. Los 5 primeros son trolls. No es el único responsable. El uso de insultos creció 90 % en 2 años y medio. Un sistema perverso. Hay trolls, provocadores y amplificadores. Pujan por romper la indiferencia. Solo ellos ganan", enfatizó.
Detrás del primer mandatario, se ubican figuras públicas como Marcos Galperín, Nik, Ramiro Marra, Santiago Oria, José Luis Espert, entre otros. Muchas veces no se trata de publicaciones originales sino de replicas originadas en otros lugares. Normalmente, en X funciona a través del RT y en Instagram por medio de las stories.
El caso Galperin
El estudio analiza el comportamiento del empresario en las redes sociales a quien califican como "un provocador de la era Milei". Los principales destinatarios de sus agravios son los “kirchneristas” y el “comunismo”. "Utiliza términos propios de la comunidad libertaria. No es solo un empresario. Es un empresario mileista. Su principal fuente de publicaciones son los trolls libertarios, especialmente cuando se trata de difundir datos económicos. El RT, como en el caso Milei, también es una herramienta", explica el estudio.
"Acá hay un elemento fundamental que es el provocador. ¿Cuál es la característica fundamental del provocador? Que es una persona que tiene legitimidad por fuera de las redes sociales", señala Javier Correa.