Qué hicieron los diputados bonaerenses que terminan su mandato: proyectos, omisiones y reelecciones

Un repaso por la productividad legislativa de los 46 diputados provinciales que culminan su mandato en diciembre, en el marco de las elecciones del 7 de septiembre.
Por: Martín Soler

A menos de dos meses de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, 46 diputados de la provincia de Buenos Aires llegarán al final de su mandato el próximo 9 de diciembre. Se trata de legisladores que asumieron en diciembre de 2021 y que atravesaron los cuatro años de gestión entre las tensiones de la pospandemia, el final del gobierno de Axel Kicillof y el inicio de la administración de Javier Milei en Nación. ¿Qué dejaron en el recinto? ¿Cuántos proyectos presentaron? ¿A qué temas se dedicaron? ¿Cuántos buscarán renovar su banca?

Este informe reconstruye la actividad legislativa de cada uno de ellos a partir de los datos públicos del sitio oficial de la Honorable Cámara de Diputados bonaerense, donde se registra la autoría de proyectos por legislador. El resultado permite ver con claridad un mapa desigual de productividad, donde unos pocos concentran una gran cantidad de iniciativas, y otros —no siempre los menos conocidos— tienen un paso mucho más intrascendente.

Los nombres en juego: quiénes se van y quiénes podrían quedarse

La lista de los diputados cuyo mandato vence este año está compuesta por legisladores de todos los bloques. En representación de Unión por la Patria, por ejemplo, aparecen dirigentes de trayectoria como Susana González, Carlos Moreno, Mariana Larroque y Facundo Tignanelli. Por el lado de Juntos por el Cambio, entre los que finalizan su período figuran Matías Ranzini, Maricel Etchecoin, Fernando Compagnoni y Fabián Perechodnik, entre otros.

Hay también legisladores del Frente de Izquierda (María Laura Cano Kelly y Guillermo Pacagnini), del bloque Avanza Libertad (Constanza Moragues Santos) y referentes de otros espacios como Nicolás Russo (Frente Renovador), Martiniano Molina (PRO) y Carlos Javier Puglelli (Identidad Bonaerense).

Buena parte de ellos buscarán renovar sus bancas o competir por cargos en sus municipios, aunque hasta el momento los partidos no oficializaron las listas completas.

Un repaso por los más activos: quiénes presentaron más proyectos

Según los registros oficiales de la Cámara, la cantidad de proyectos presentados varía enormemente entre los legisladores. En el extremo superior aparecen diputados con más de 100 iniciativas en cuatro años de mandato. Este es el caso, por ejemplo, de Susana González (U×P), que se destaca como una de las legisladoras con mayor volumen de proyectos propios. La ensenadense impulsó iniciativas vinculadas a la seguridad, el acceso a la Justicia y la igualdad de género.

Otro de los nombres con fuerte protagonismo es el de Mariana Larroque, también del oficialismo, quien trabajó especialmente en temas de salud, derechos humanos y niñez.

Por el lado de Juntos por el Cambio, Claudio Frangul (UCR), con fuerte inserción en La Plata, se ubicó entre los legisladores con mayor nivel de actividad, con decenas de iniciativas centradas en educación y gobierno abierto. También se destacan Fernando Compagnoni (PRO), con propuestas centradas en el desarrollo productivo y energético, y Pablo Domenichini (Evolución), uno de los pocos con proyectos relacionados con educación superior y ciencia.

Entre los libertarios, Constanza Moragues Santos aparece como la diputada con más iniciativas presentadas dentro de su espacio. Si bien muchas de ellas fueron proyectos de declaración o de resolución, tuvo presencia constante en los debates.

Los menos activos y el debate por la calidad legislativa

Del otro lado del ranking están los legisladores que presentaron una cantidad significativamente menor de proyectos. Algunos no superaron las 10 iniciativas en cuatro años. Es el caso de Naldo Brunelli, histórico dirigente sindical de San Nicolás, que tuvo una baja exposición legislativa. En una situación similar se encuentra Ricardo Luis Rolleri, con una extensa carrera política, pero escasa producción legislativa en este período.

La baja presentación no implica necesariamente una falta de actividad —pueden haber participado en comisiones o acompañando proyectos de bloque— pero sí refleja un escaso protagonismo individual.

Desde distintos sectores se viene planteando hace años la necesidad de discutir la calidad legislativa: no sólo cuántos proyectos se presentan, sino cuántos se aprueban y qué impacto real tienen sobre la vida de los bonaerenses.

¿Qué temas dominaron la agenda legislativa?

La agenda estuvo marcada por una fuerte presencia de temas vinculados al género y los derechos humanos, especialmente desde el bloque oficialista. El avance de las políticas de memoria, verdad y justicia, las iniciativas contra la violencia de género y la regulación del trabajo doméstico fueron ejes centrales en varios de los proyectos impulsados por diputadas como Ayelén Rasquetti, Lucía Klug y Natalia Dziakowski.

Del lado de la oposición, los legisladores de Juntos centraron buena parte de sus iniciativas en seguridad, educación y desarrollo económico, con énfasis en la transparencia, la digitalización de procesos y el fortalecimiento de los gobiernos locales.

Los diputados del Frente de Izquierda, por su parte, presentaron proyectos críticos a los modelos productivos extractivistas, iniciativas por la reducción de la jornada laboral, y proyectos por la estatización de servicios estratégicos.

El debate que se viene: renovación o continuidad

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, muchos de estos diputados buscarán ser revalidados por las urnas. Otros dejarán su banca y volverán a sus distritos o buscarán proyección nacional. Lo que queda claro es que el trabajo legislativo durante este período deja un saldo dispar: mientras algunos diputados construyeron agendas robustas y con proyección, otros pasaron prácticamente inadvertidos.

A partir del 10 de diciembre, la Legislatura bonaerense tendrá una nueva composición. Y el desafío —tan viejo como vigente— será que quienes lleguen estén a la altura de los enormes problemas que atraviesan la provincia más grande del país.

Lista Oficial de Diputados Provinciales de Buenos Aires (2021-2025)

(Elección 2021 - Mandato hasta diciembre de 2025)

Ordenado alfabéticamente por apellido

  1. Maite Milagros Alvado
  2. Fernanda Antonijevic (agregada en tu última actualización)
  3. Juan Ariel Archanco
  4. María Fernanda Bevilacqua
  5. Emiliano Balbín
  6. Anahí Silvana Bilbao
  7. Naldo Brunelli
  8. María Paula Bustos
  9. María Laura Cano Kelly
  10. Guillermo Ricardo Castelli
  11. Fernando Compagnoni
  12. Gustavo Coria
  13. Fernanda Díaz
  14. Enrique Dicchiara
  15. Viviana Dirolli
  16. Pablo Domenichini
  17. Natalia Lorena Dziakowski
  18. Maricel Etchecoin Moro
  19. Claudio Frangul
  20. Abigail Gómez
  21. Susana González
  22. Lucía Iañez
  23. Lucía Klug
  24. Mariana Larroque
  25. Berenice Ivana Latorre De Caro
  26. María Belén Malaisi
  27. Juan Martín Malpelli
  28. Nazarena Carla Mesías
  29. Martiniano Molina
  30. Constanza Moragues Santos
  31. Carlos Moreno
  32. Guillermo Pacagnini
  33. Sebastián María Pascual
  34. Julio Pasqualin
  35. Fabián Perechodnik
  36. Liliana Alejandra Pintos
  37. Carlos Javier Puglelli
  38. Julieta Quintero Chasman
  39. Matías Fernando Ranzini
  40. Ayelén Rasquetti
  41. María Florencia Retamoso
  42. Ricardo Luis Rolleri
  43. Claudio Alberto Rossi
  44. Nicolás Russo
  45. Facundo Tignanelli
  46. Adrián Gonzalo Urreli

 

Nota del redactor: Este artículo se elaboró en base a la lista de diputados cuyo mandato finaliza en diciembre de 2025 y los datos públicos del sitio oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sobre los proyectos presentados individualmente por cada legislador entre 2021 y 2025. Para más detalles, se puede consultar el portal: www.hcdiputados-ba.gov.ar

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal