Este sábado, durante la apertura de La Rural en Palermo, el presidente Javier Milei realizó un anuncio trascendental para el sector agropecuario al confirmar una reducción en las retenciones que afecta a la cadena de ganado y producción de carnes, fijándola en un 26% menos y asegurando que esta medida será permanente.
El mandatario calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras”, y explicó que fueron implementadas por la clase política tradicional con el fin de “exprimir al sector más pujante del país”. En su discurso, Milei enfatizó: “Aún no podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor que montó la casta durante tantas décadas, pero si podemos afirmar que estamos ganando muchas batallas”.
El detalle
Los pormenores de las reducciones anunciadas incluyen una baja en las retenciones a la carne aviar y vacuna, que pasarán del 6,75% al 5%. En cuanto a los cereales y oleaginosas, las retenciones al maíz y sorgo se reducirán del 12% al 9,5%. Para el girasol, los porcentajes bajarán de 7% y 5% a 5% y 4% respectivamente. Por último, las retenciones sobre la soja disminuirán del 33% al 26%, y para los subproductos de soja del 31% al 24,5%.
Milei sostuvo que el campo representa el sector con mayor productividad en la economía nacional y que ha sido duramente afectado por estos impuestos en las últimas dos décadas. Desde La Rural, el presidente afirmó que la reducción en las retenciones será una política estable mientras él permanezca en el Gobierno.
A su vez, el mandatario celebró que, en 2024, el país volvió a a superar las 900 mil toneladas exportadas por primera vez en más de 100 años, en referencia a la performance de la carne vacuna, y volvió a posicionar al agro como un pilar del modelo económico que promueve. “Estas decisiones buscan dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos”, enfatizó.
El anuncio marca un giro significativo en la política agropecuaria del país y genera expectativas en el sector, que ha reclamado reiteradamente una menor presión impositiva para fomentar la producción y la inversión.