El Gobierno de Javier Milei está cerca de cerrar un acuerdo con Estados Unidos que podría modificar significativamente la forma en que los argentinos viajan al país norteamericano. La negociación se lleva adelante con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior en la administración de Donald Trump, con la intención de que Argentina vuelva a formar parte del Programa Visa Waiver (VWP).
Este programa permite que ciudadanos de países autorizados ingresen a Estados Unidos por turismo o negocios durante un máximo de 90 días sin necesidad de tramitar la visa tradicional. En reemplazo, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario digital que evalúa la elegibilidad para ingresar.
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con la Secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos, Kristi Noem, en la que se firmó una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas y de cooperación bilateral. pic.twitter.com/2q51VQaDLB
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025
La implementación de esta medida en Argentina depende de la aprobación de organismos de seguridad estadounidenses y de que el país cumpla con diversas condiciones técnicas. Entre los requisitos clave se encuentran el intercambio de información sobre antecedentes penales y datos biométricos, el uso obligatorio de pasaportes electrónicos (e-passports) con chip y datos biométricos, y una baja tasa de rechazo de visas inferior al 3% en los últimos años.
Además, es fundamental que Argentina garantice la reciprocidad, otorgando a ciudadanos estadounidenses derechos similares, y que cuente con controles fronterizos eficientes que permitan validar electrónicamente los pasaportes en todos los puntos de ingreso. También debe notificar robos o pérdidas de pasaportes a INTERPOL en menos de 24 horas y aceptar la repatriación de ciudadanos expulsados en un plazo máximo de tres semanas.
Actualmente, el Visa Waiver Program incluye a países como Alemania, Australia, Chile, Corea del Sur, España, Israel, Japón, Reino Unido y Singapur, entre otros. La reincorporación de Argentina ampliaría esta lista y facilitaría el turismo y los negocios entre ambos países.
Para tramitar la autorización ESTA, los viajeros deben completar un formulario en línea con datos personales, información del pasaporte y del empleo, dirección de alojamiento en Estados Unidos y abonar una tasa de 21 dólares. El pasaporte electrónico es un requisito indispensable, reconocido por un ícono específico en la tapa y debe tener una validez mínima de seis meses posteriores al viaje.
El interés de los argentinos por las visas para Estados Unidos ha sido constante durante el año, pero la posibilidad de que ya no sea necesaria la visa tradicional impulsó un aumento notable en las consultas y búsquedas de información en las últimas horas.
La firma de este acuerdo podría concretarse antes de fin de año, dependiendo de la evolución de las negociaciones y la verificación del cumplimiento de las condiciones de seguridad exigidas por Estados Unidos.