Alejandra ''Locomotora'' Oliveras: del ring al activismo, murió una campeona con historia de lucha

Su historia de superación y defensa personal marcó un antes y un después en la visibilización de la violencia contra la mujer.
Por: #BorderPeriodismo

Se confirmó la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, reconocida exboxeadora argentina y seis veces campeona mundial, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en su domicilio. Su trayectoria deportiva y personal la convirtió en un símbolo de superación y en una voz contundente contra la violencia de género.

Oriunda de Jujuy, Oliveras encontró en el boxeo no solo una carrera deportiva, sino también un refugio para enfrentar una situación personal compleja. A muy temprana edad, sufrió violencia de género por parte de su pareja, incluso durante el embarazo a los 14 años y luego con su hijo recién nacido. En sus propias palabras, relató: “A los 14 años empecé a sufrir violencia de género, fue cuando quedé embarazada. A los 15 tuve a mi hijo. Me pegaba durante el embarazo, lo hizo también después que nació y hasta que me separé”.

  Murió Alejandra ''Locomotora'' Oliveras, leyenda del boxeo

La boxeadora decidió romper con ese ciclo de maltrato y encontró en el boxeo una herramienta para defenderse y empoderarse. Explicó: “La violencia de género fue lo que me llegó para aprender a defenderme. Hacía flexiones de brazo, trabajos de fuerza, no me había subido a un ring antes de separarme de esa persona. Pero sí, aprendí a defenderme porque me preguntaba: ‘¿Hasta cuándo me va a pegar sin motivo?’”

Recordó un momento clave: “Un día vino a pegarme como lo hacía siempre. Entonces lo esperé, cerré el puño y le di con toda la fuerza que tenía. Cayó sorprendidísimo al suelo. Agarré mi bebé, una bolsa de nylon, y me fui. No volví nunca más”.

Inspirada por figuras como Mike Tyson, Oliveras se propuso convertirse en boxeadora profesional y alcanzó un lugar destacado en el deporte nacional e internacional. Su palmarés incluye cinturones mundiales en las categorías supergallo (WBC), pluma (WBA y WBO) y ligero (WBC), con un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates. Además, ostentó un récord Guinness por ser la primera mujer en obtener seis títulos mundiales en diferentes pesos.

  ''Disfrutá el momento'': las palabras de Alejandra “Locomotora” Oliveras sobre la muerte

Su historia trascendió el ring y la llevó a convertirse en una referente de la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la desigualdad en el deporte. En una entrevista en 2021, manifestó: “Yo me considero un ejemplo por todo lo que sufrí, por todo lo que pasé. Porque salí para adelante, luché por mi lugar, yo soy un ejemplo y por eso me siguen y me quieren. Nadie nació para sufrir. Tenés una vida, hay que aprovecharla, disfrutar, luchar por tus sueños”.

Consciente de su impacto social, Oliveras expresó su compromiso con la causa femenina: “Yo voy a seguir luchando por todas las mujeres del mundo, para que algún día seamos iguales. Siento que tengo esta gran misión en este mundo”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal