El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe fue declarado culpable por la Justicia de su país por el delito de soborno en un caso de manipulación de testigos. Recibió así una condena en primera instancia, con la cual podría afrontar entre 6 y 12 años de cárcel, aunque su defensa aún puede apelar la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Uribe, de 73 años, es el primer ex jefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia de su país, tras haber gobernado entre 2002 y 2010.
Está siendo acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo perjudicaban. Los grupos paramilitares surgieron en Colombia para combatir a las guerrillas marxistas.
La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, lo declaró culpable del delito de soborno en actuación penal, uno de los tres por los que fue acusado por la fiscalía colombiana. Los otros dos son fraude procesal y soborno simple.
"El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado", dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el ex paramilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que éste no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales.
Según la jueza, en el caso de Monsalve se puso en marcha una campaña para que “faltara la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho” anteriormente sobre supuestos vínculos con los paramilitares de Uribe y su hermano Santiago.
“Pero adicionalmente debía argumentar que lo allí expresado era producto de la actividad malintencionada del senador Iván Cepeda Castro, quien había obtenido ese coloquio bajo promesas de beneficios carcelarios”, agregó Heredia.