Renunció el presidente del SENASA en medio del problema con las vacunas antiaftosa importadas

Pablo Cortese dejó su cargo por "razones personales" según dijeron desde su entorno. Aunque admitieron que las presiones de laboratorios veterinarios también influyeron.
Por: #BorderPeriodismo

La renuncia del presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Pablo Cortese, este lunes, sorprendió al sector agroindustrial y generó preocupación en el ámbito sanitario.

El funcionario de perfil técnico, que cuenta con más de 30 años de trayectoria en la institución, decidió dar un paso al costado en medio de una creciente tensión institucional vinculada a la importación de vacunas contra la fiebre aftosa, una enfermedad viral de rebaño que afecta gravemente la producción de ganado.

La polémica se desató a mediados de este mes, cuando un importante laboratorio nacional cuestionó la autorización otorgada para el ingreso de dosis importadas de vacunas antiaftosa producidas por una empresa extranjera.

Este pedido generó un fuerte cruce entre empresas del sector y funcionarios vinculados a la Secretaría de Agricultura, en el marco de una política nacional que impulsa la flexibilización y desregulación del comercio de productos veterinarios.

Pablo Cortese, entonces presidente del Senasa, junto al embajador de la India, Dinesh Bhatia, en un encuentro institucional. (Foto: Facebook Embajada de la India en Argentina y Uruguay).
Pablo Cortese, entonces presidente del Senasa, junto al embajador de la India, Dinesh Bhatia, en un encuentro institucional. (Foto: Facebook Embajada de la India en Argentina y Uruguay).

Conflicto y presión marcan su salida

Fuentes cercanas a Cortese indicaron a TN que la renuncia responde a “razones personales”, aunque el desgaste acumulado por la presión del conflicto habría sido decisivo. “Es un técnico, no político, y se cansó de enfrentar una disputa que superó lo sanitario para convertirse en una batalla comercial y política”, señalaron allegados al exfuncionario.

  La Plata: hallaron muerto a un nene de dos años que se había perdido mientras jugaba en un campo

El impacto de esta salida es significativo, dado que ocurre en un momento crítico para la política sanitaria argentina, especialmente en la lucha contra enfermedades animales que afectan la producción y el comercio internacional.

La flexibilización en los requisitos para la importación de vacunas, impulsada por el gobierno nacional, abrió un debate intenso sobre la competencia en el mercado veterinario y la calidad de los productos autorizados. El conflicto entre laboratorios locales y extranjeros puso en evidencia las tensiones internas en un sector históricamente regulado.

Por el momento, no se confirmó quién asumirá la presidencia del SENASA, y la incertidumbre crece sobre cómo se manejarán las políticas sanitarias y comerciales en los próximos meses. Mientras tanto, productores y actores del sector aguardan señales claras que garanticen la estabilidad en el control sanitario y la protección de la salud animal en el país.

  Javier Milei anunció una baja "permanente" de las retenciones al campo
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal