Crecen las posibilidades de una visita de Netanyahu a Javier Milei

Sólo hay un impedimento: el primer Ministro Israelí, mantiene un pedido de captura activo por parte de la Corte Penal Internacional.
Por: #BorderPeriodismo

En un marco de extrema tensión a nivel mundial, donde las guerras no han cesado y las muertes son constantes debido a estos conflictos, Israel mantiene como socio, o como el único país que ha manifestado públicamente su apoyo, a la República Argentina. Javier Milei ha sido el único que mostró un claro mensaje al Estado de Israel, a través de una visita oficial que tuvo lugar meses atrás. El mandatario de La Libertad Avanza, se reunió con el primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu y su presidente, Isaac Herzog.

Para retribuir esa formalidad, que trajo ciertas repercusiones a nivel político, ya que gran parte de la población mundial sostiene que el Estado de Israel lleva a cabo un genocidio en Gaza y Palestina; los mandatarios volverían a verse la caras, pero en suelo argentino. La invitación formal, fue realizada por la Casa Rosada, así lo confirmaron la Agencia de Noticias Judías (AJN) Y The Israel Times. Solo hay algunas cuestiones que hasta ahora impiden la visita del ministro y el presidente del estado israelí.

  Carta abierta de referentes israelíes exige sanciones por la situación en Gaza

Los impedimentos

Según la Agencia de Noticias Judías, “hace varias semanas que suena la versión de un futuro viaje del canciller (israelí) Gideon Sa’ar, cuyo padre es argentino”, sostuvo el medio de noticias. Lo que conformaría el primer indicio de la llegada de los funcionarios a territorio argentino. Según informó The Israel Times, uno de los principales obstáculos para concretar el viaje es la preocupación por sobrevolar el espacio aéreo de países como Brasil y Chile, ambos miembros de la Corte Penal Internacional (CPI).

La inquietud tiene un trasfondo legal: en noviembre pasado, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, acusándolos de presuntos crímenes de guerra vinculados a la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Si bien el Estado de Israel rechaza categóricamente estas acusaciones, la posibilidad de que el primer ministro quede expuesto a una eventual detención al cruzar el espacio aéreo de países firmantes del Estatuto de Roma, no puede ser descartada.

  Polémica por el examen de residencia médica: Milei dijo que es "parte del parásito mental 'equidad, diversidad e inclusión'"

La Argentina, al igual que Brasil y Chile, forma parte de la CPI, lo que significa que, en teoría, está obligada a cooperar con las decisiones del tribunal internacional, incluida la detención de personas con órdenes activas. No obstante, en el caso argentino, se descuenta que esa posibilidad no se concretará: la estrecha relación política y diplomática entre el presidente Javier Milei y el Estado de Israel hace prever que Netanyahu recibirá garantías formales para ingresar al país sin riesgos legales.

Una visita con fuerte peso simbólico

De confirmarse, el viaje de Netanyahu marcaría un hito en las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. Milei no ha ocultado su cercanía con el gobierno israelí, a quien considera un aliado estratégico. Desde el inicio de su gestión ha manifestado un respaldo explícito a las acciones del Estado hebreo en el conflicto de Medio Oriente, e incluso ha anunciado su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, una medida con fuerte carga simbólica y geopolítica.

  Javier Milei: "Aquellos que no acompañen el veto son genocidas"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal