En una noche marcada por la tensión económica, las definiciones políticas y el espectáculo del poder en pantalla, el presidente Javier Milei volvió a ocupar el centro de la escena mediática con una entrevista en el canal de streaming Neura, conducida por Alejandro Fantino. Acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el mandatario dejó frases contundentes sobre su gobierno, el futuro político y el esquema de poder interno. Sin embargo, mientras hablaba de reformas, reelección y su “triángulo de hierro”, algo insólito sucedía en simultáneo: un streaming del CONICET desde el fondo del mar reunía aún más espectadores.
La entrevista alcanzó un pico de 42 mil visualizaciones en vivo, una cifra considerable para un contenido político transmitido por streaming. Pero al mismo tiempo, a más de 400 kilómetros de Buenos Aires y a casi 2.000 metros de profundidad en el Cañón de Mar del Plata, otro evento capturaba la atención del público: científicos del CONICET, en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, transmitían su segunda inmersión en vivo desde el lecho marino, explorando ecosistemas inexplorados con el vehículo robótico SuBastian. El resultado: 50 mil personas conectadas al mismo tiempo para ver criaturas marinas, sedimentos y ADN ambiental, superando en rating al mismísimo Presidente.
Reacción en redes
Las redes sociales no tardaron en reaccionar con ironía y creatividad. “Increíble la cantidad de gente que elige ver un bicho prehistórico con un cerebro cero desarrollado siendo succionado en vivo. Por otro lado muy bueno el stream del CONICET me pone muy contento”, ironizó un usuario en X. Otro remató: “Si quisiera ver una batata marina miro el streaming del Conicet”. El contraste entre el espectáculo político y el asombro científico fue tan evidente como simbólico.
En la entrevista, Milei volvió a ratificar su ambición de continuar más allá de su actual mandato: “En 2027 voy a ser reelecto”, afirmó. También presentó el nuevo eje de conducción política de su gobierno, al que denominó “triángulo de hierro”, conformado por su hermana Karina Milei, el estratega Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. “Solo suben cosas que requieren el dedo mío. Yo estoy 100% concentrado en la gestión”, aseguró.
Además, delineó una hoja de ruta con tres pilares para el futuro: desregulación económica con Federico Sturzenegger, fortalecimiento del capital humano con Sandra Pettovello y una política exterior renovada a cargo de Gerardo Werthein.
Pero más allá de las definiciones políticas y la presencia del equipo económico en plena volatilidad cambiaria, la verdadera sorpresa de la noche fue que la fascinación por el fondo del mar le ganó a la política en tiempo real. Una metáfora inesperada de los tiempos que corren: mientras unos debaten el poder en tierra firme, otros bucean hacia el conocimiento. Y al parecer, hoy el público elige sumergirse y ¡cuánto!: el streaming del CONICET ha tenido picos de público de casi 54 mil personas. Cerca de la una de la madrugada, 50 mil usuarios se mantuvieron pendientes de la transmisión.