Los gobernadores del Interior ampliaron su bloque y piensan en el Congreso

Los mandatarios, todos pertenecientes a distintas fuerzas políticas, confluyeron en el pedido de mayores fondos a las provincias.
Por: #BorderPeriodismo

Los gobernadores de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz reforzaron su bloque y sumaron a tres mandatarios provinciales para comenzar a coordinar acciones en el Congreso y pedir más recursos de la coparticipación al Gobierno Nacional. A pesar de pertenecer a diferentes espacios políticos, los gobernadores coincidieron en la necesidad de demostrar al Gobierno mayor poder territorial y presencia en el Congreso.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut; Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Vidal, de Santa Cruz; y Martín Llaryora, de Córdoba; se unieron bajo la consigna "Un grito federal", un bloque que aúna al PRO, la Unión Cívica Radical, Democracia para Siempre, Encuentro Federal. A este grupo se unieron Gustavo Sáenz, mandatario de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; y Osvaldo Jaldo, de Tucumán.

En el Congreso de la Nación, los legisladores salteños trabajan dentro del interbloque "Innovación Federal", junto a sus pares de Misiones y Río Negro; mientras que Osvaldo Jaldo tiene un bloque propio integrado por tres diputados denominado Independencia. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, Jaldo fue uno de sus principales aliados en el norte del país, sin embargo, ahora mostró cierta distancia con el objetivo de garantizar una mayor distribución de fondos.

  Espert baja el perfil tras el reparto de lugares en las listas

Si bien los mandatario indicaron que competirán "mancomunadamente" en las elecciones legislativas del 26 de octubre, comenzarán a trabajar en conjunto en las próximas sesiones convocadas del Congreso. La primera instancia de esta colaboración será el 6 de agosto, cuando los diputados discutirán proyectos vinculados al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan. Asimismo, los legisladores fijarán una fecha para discutir proyectos para modificar la coparticipación en la Comisión de Presupuesto, comandada por el diputado libertario José Luis Espert.

La segunda sesión especial convocada por las provincias se realizaría el 20 de agosto, donde se discutirán en el recinto los cambios a la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Si bien los gobernadores afirmaron que mantendrán el diálogo con el Gobierno Nacional, el bloque limitaría los aliados potenciales con los que contaría el oficialismo en caso de querer defender los vetos presidenciales en el Congreso. El presidente tiene tiempo para vetar los proyectos hasta el lunes 4 de agosto, sin embargo, la oposición puede intentar rechazarlos.

  Cinco gobernadores se unen en un frente electoral nacional para competir en octubre

Para esto, los diputados necesitarán concentrar una mayoría de dos tercios de legisladores presentes. Por su parte, el Gobierno necesitaría de 87 diputados para sostener estos vetos. Actualmente, los libertarios cuentan con 39 diputados propios, los 6 de la "Liga del Interior" y 35 del PRO, además de diputados que responden directamente a gobernadores; por lo que quedarían a pocos votos de formar nuevamente al grupo de "87 héroes" defensores del oficialismo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal