Mientras el país sigue con atención las imágenes del cañón submarino de Mar del Plata, transmitidas por el streaming del Conicet, los trabajadores del organismo decidieron retomar sus reclamos. A través de ATE Conicet, convocaron a una jornada de protesta que incluirá paro nacional y vigilia desde este miércoles al mediodía.
El reclamo se realiza bajo el lema: "Que esta no sea la última generación científica de Argentina". Buscan visibilizar la situación crítica del sistema científico y exigir mejoras salariales, presupuesto para investigaciones y el ingreso de quienes aprobaron concursos y aún no fueron incorporados.
Paro y actividades en el Polo Científico
Según lo informado por ATE, la jornada central será en el Polo Científico de Buenos Aires, donde se realizarán diversas actividades a lo largo del día. Comenzará con un ruidazo y cartelazo a las 12:00, seguirá con una conferencia de prensa a las 13:00 y un acto inaugural a las 15:00.
La vigilia continuará hasta la madrugada con una charla con científicos entre las 17:00 y las 20:00, una marcha de antorchas a las 20:00, y presentaciones musicales hasta las 23:00. El jueves 7 de agosto, a las 10:00, habrá una asamblea abierta.
Crisis en el sistema científico y pérdida de empleos
Sol Martínez Duarte, secretaria gremial de ATE Conicet Capital, señaló que el organismo enfrenta un escenario complejo. “Este año se perdieron más de 1.400 puestos de trabajo. Son despidos, renuncias por bajos salarios y falta de altas para quienes concursaron en la carrera de investigador y personal técnico”, afirmó.
Además, advirtió que la publicación de los resultados de la nueva camada de investigadores podría dejar fuera del sistema a cientos de profesionales. “La situación es insostenible. La comunidad científica está en alerta”, agregó.
Convocatoria en todo el país
Hasta el momento, provincias como Neuquén y Río Negro no anunciaron actividades propias, pero desde ATE esperan que se sumen en los próximos días. El reclamo también incluye a otros organismos como la Agencia I+D+i, el INTI y el INTA, todos afectados por recortes presupuestarios.
El éxito del streaming, que atrajo a más de 80 mil espectadores simultáneos, demostró el valor del trabajo científico argentino. Sin embargo, los trabajadores insisten en que “no alcanza con la visibilidad”. Necesitan recursos concretos y respuestas por parte del gobierno de Javier Milei para sostener sus tareas y evitar el vaciamiento del sistema científico.