La Justicia volvió a encender las alarmas sobre el uso de noticias falsas en campañas políticas. Según fuentes calificadas consultadas por BORDER, detrás de una operación de desinformación que buscó perjudicar al dirigente radical Mario Negri en 2021 estarían el concejal cordobés Martín Juez —hijo del senador nacional Luis Juez— y el diputado Rodrigo de Loredo, actual presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados.
El caso se remonta a las elecciones primarias de 2021, cuando comenzaron a circular en Facebook dos videos falsos con la imagen de Negri y una voz que no le pertenecía. En uno de ellos, el entonces precandidato a senador aparecía junto a dos periodistas, en una entrevista aparentemente auténtica.
Allí se hacía referencia a una supuesta conversación en WhatsApp en la que el dirigente pedía parte del sueldo a sus empleados del Congreso para financiar su campaña. La escena, sin embargo, era un montaje: la voz fue manipulada y las declaraciones, falsas. Según determinó la investigación, la grabación habría sido armada utilizando fragmentos de una entrevista al legislador Alfredo Assef, mezclados con audios extraídos de otras intervenciones públicas de Negri.
La Cámara Nacional Electoral ratificó el procesamiento, sin prisión preventiva, de María Victoria Villaver, una publicista acusada de haber participado activamente en la creación y difusión de estos contenidos. Villaver trabajaba para una empresa dedicada a comercializar espacios publicitarios en Facebook. Está acusada de "inducir mediante engaño a los electores a votar", un delito que contempla penas de hasta dos años de prisión.
En su resolución, el tribunal advirtió sobre "la gravedad de las prácticas de desinformación en redes sociales, especialmente en contextos electorales", y solicitó al Ministerio Público Fiscal que avance en la investigación para establecer si hubo otros responsables detrás de las maniobras. “Esta decisión marca un precedente en la lucha contra la desinformación electoral y reafirma el compromiso de las autoridades judiciales con la protección de los derechos políticos y la integridad del sufragio”, sostuvieron los jueces.
El fallo representa un hito en el abordaje judicial de las fake news durante procesos electorales y podría complicar a figuras políticas actualmente en funciones. Por lo pronto, las miradas apuntan a Córdoba, donde los nombres de Martín Juez y De Loredo ya quedaron en el centro de la escena.