El dirigente del Interbloque Federal y ex ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro "Topo" Rodríguez, advirtió al campo sobre el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Al respecto, dijo que contiene una cláusula que podría derivar en un incremento del impuesto inmobiliario rural.
"Milei no le dice la verdad al campo", sostuvo Rodríguez en su cuenta de X, acompañando su mensaje con una imagen del documento firmado entre la administración libertaria y el FMI. En la foto se puede leer un texto que dice que "a nivel provincial, los impuestos distorsivos deberían eliminarse y se debe dar mayor énfasis a mejorar la valoración de bienes raíces y tierras (incluidos los de grandes productores agrícolas)".
MILEI NO LE DICE LA VERDAD AL CAMPO
En el último acuerdo con el FMI se establece que, además de bajar impuestos provinciales "distorsivos", "se debe priorizar la mejora de la valoración de los activos inmobiliarios y de tierras (incluidos los de los grandes productores… pic.twitter.com/IemTEdVtfO
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) July 29, 2025
Según el dirigente opositor, ese párrafo implica un "revalúo", es decir, una actualización hacia arriba del valor fiscal de los campos y propiedades rurales. Y como consecuencia directa, un aumento del impuesto inmobiliario rural, cuya base imponible depende del valor fiscal de la tierra.
Además del revalúo inmobiliario, el texto también menciona que "la tributación de los recursos energéticos y mineros merece mayor estudio y coordinación", en especial ante los incentivos establecidos por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado recientemente por el Congreso en el marco de la Ley Bases.
Para Rodríguez, este enfoque representa un cambio de las actuales reglas del juego para el sector agropecuario, que podría verse afectado por una presión tributaria indirecta, de la mano de las provincias, en un contexto en el cual el Gobierno nacional busca reducir el déficit fiscal sin resignar ingresos.