Visa: EE.UU. evalúa cobrarles hasta US$15.000 a ciudadanos de algunos países

La cancillería estadounidense anunciará un programa para que las personas de países considerados con “altas tasas de permanencia ilegal” deban pagar una fianza.
Por: #BorderPeriodismo

Según la agencia The Associated Press (AP), en un aviso que se publicará el martes 05 de agosto, en el Registro Federal, la Cancillería estadounidense anunciará un programa piloto de 12 meses en el que las personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles de seguridad de documentos internos deficientes tendrían que pagar fianzas de 5.000, 10.000 o 15.000 dólares al solicitar una visa.

La Argentina estaría excluida de este nuevo requisito. El gobierno de Javier Milei inició conversaciones con su par estadounidense para que el país se adhiera al Programa de Exención de Visa y los argentinos puedan entrar a los Estados Unidos sin necesidad de un visado.

Además, Argentina presenta bajos índices de rechazo de visas, de poco más del 8% el último año, según cifras consulares.

  "Putear es parte de su vehemencia": Francos defendió el estilo de Milei

Cuándo entrará en vigencia el nuevo plan de visas

La propuesta de fianza surge mientras el gobierno de Trump endurece los requisitos para los solicitantes de visas. La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visas tendrían que someterse a una entrevista adicional en persona, algo que no se requería en el pasado.

Además, el departamento propone que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.

El Departamento de Estado anunciará más requisitos para la obtención de visados (foto: Adobe Stock)
Foto: Adobe Stock.

Según AP, un adelanto del aviso sobre la fianza, que se publicó hoy en el sitio web del Registro Federal, indicó que el programa piloto entraría en vigor dentro de 15 días de su publicación formal y es necesario para asegurar que el gobierno no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa.

  Crisis profunda en Celulosa Argentina: deudas y una caída en las ventas de más del 30%

“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación y selección se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, dice el aviso.

Los países afectados se enumerarán una vez que el programa entre en vigor, indicó. Además, la fianza no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas y podría ser eliminada para otros dependiendo de las circunstancias.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal