Un grupo de gobernadores volvió a hacerle reclamos al presidente Javier Milei antes de que se debata en el Congreso los últimos vetos del jefe de Estado y tras el reciente lanzamiento de la alianza electoral de los mandatarios provinciales que aumentó la tensión con la Casa Rosada.
Lo hicieron a través del gobernador salteño, Gustavo Sáenz, quien sostuvo que "la lealtad tiene que ver con la reciprocidad", en un claro mensaje al mandatario nacional, tras participar de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, acompañado por sus pares, el anfitrión, Marcelo Orrego, Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Se trata de mandatarios provinciales cuyos legisladores actuaron como aliados del Gobierno en el Congreso, aunque en los últimos tiempos hubo distanciamientos por la caída de la recaudación en las provincias y la campaña electoral donde el armado libertario genera rispideces en algunos gobernadores.
Sáenz planteó: “Muchos gobernadores acompañamos desde el primer momento al Presidente para dar gobernabilidad. De nada sirve si después lamentablemente sentimos que no hay reciprocidad”.
E insistió: “La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral. La lealtad requiere compromiso y reciprocidad y yo siento que las provincias fuimos muchas veces por esa avenida pero no volvieron hacia nosotros, no fueron recíprocos”.
Dijo además que los inversores internacionales no solo “necesitan de equilibrio fiscal en la economía, sino también equilibrio institucional", en otro mensaje a la Casa Rosada: “Tienen que ver un Presidente con gobernadores que trabajen de manera conjunta”, señaló Sáenz.
Todo esto sucede mientras la Casa Rosada busca negociar con los gobernadores para que algunos de los diputados que les responden no sigan apoyando los proyectos que Milei vetó el sábado pasado, entre ellos el del aumento de jubilaciones, y así el rechazo quede firme y las iniciativas terminen cayendo.