Empresa Secco: un detenido y tensión en San Martín

Durante un operativo encabezado por la Policía Federal Argentina, un trabajador fue detenido mientras cumplía su turno laboral.
Por: #BorderPeriodismo

Un nuevo capítulo de tensión se vivió este miércoles por la mañana en la planta de la empresa Secco, ubicada dentro del predio de la CEAMSE en el partido bonaerense de San Martín. Durante un operativo encabezado por la Policía Federal Argentina, por orden de la Justicia y bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, un trabajador fue detenido mientras cumplía su turno laboral.

La intervención policial se produjo en el marco de un largo conflicto laboral que ya acumula más de 30 despidos, varios de ellos de delegados gremiales, y ha encendido la alarma entre sindicatos, organizaciones sociales y referentes de derechos humanos. Según denunciaron compañeros del operario detenido, durante el procedimiento se interrumpió el suministro eléctrico de la planta, lo que generó aún más tensión en el lugar.

Apoyos políticos y repudio social

La noticia no tardó en generar una ola de reacciones en redes sociales y en el ámbito político. Dirigentes del Frente de Izquierda, como Myriam Bregman y Nicolás del Caño, se acercaron a la planta para manifestar su respaldo a los trabajadores y exigir la liberación inmediata del detenido. También expresaron su solidaridad referentes gremiales, organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales, que denunciaron lo sucedido como un nuevo caso de criminalización de la protesta sindical. “El trabajador fue arrestado en su puesto de trabajo, sin resistencia, mientras cumplía sus tareas. No hay justificación legal ni ética para este procedimiento”, denunció uno de los delegados.

La situación en Secco no es nueva. Desde hace meses, la empresa viene implementando despidos que afectaron a más de 30 empleados, entre ellos representantes sindicales amparados por fueros. Las cesantías derivaron en medidas de fuerza, toma de planta y presentaciones judiciales, que aún no han sido resueltas de fondo.

Roberto Torres, abogado de los trabajadores y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), advirtió que “lo que está ocurriendo es gravísimo: se está usando la Justicia para disciplinar a quienes reclaman por sus derechos. El conflicto no es penal, es laboral, y debe resolverse en ese marco. Hay un fallo judicial que ordena la reincorporación de los despedidos y la empresa lo ignora”.

La doble vara de la Justicia

Mientras los trabajadores enfrentan causas judiciales y allanamientos, el dueño de la empresa, Jorge Balán, tiene su propia cita con los tribunales. El empresario fue procesado en la causa de los Cuadernos, vinculado a hechos de corrupción durante el gobierno anterior, y enfrentará un juicio oral en noviembre. Esta coincidencia no pasó desapercibida para los trabajadores y sus representantes, que cuestionaron la selectividad de las acciones judiciales.

En paralelo, desde el bloque del Frente de Izquierda se presentó un proyecto en el Congreso Nacional para repudiar la denuncia penal que Secco presentó contra sus empleados, y se exigió el cese de la persecución. A pesar de los intentos de intimidación, los trabajadores de Secco continúan con la toma de la planta, reclamando la reincorporación inmediata de los despedidos y la liberación del compañero detenido. El conflicto, lejos de apaciguarse, escala en visibilidad y complejidad, con un trasfondo que interpela a la justicia laboral, la política y el respeto por los derechos sindicales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal