Revés para el Gobierno: todas las derrotas que sufrió en el Congreso

El oficialismo recibió un duro cachetazo en la cámara baja con la aprobación de proyectos que son considerados incómodos para la gestión y el rechazo a varios vetos del Ejecutivo.
Por: #BorderPeriodismo

Otra vez el Congreso le dio un golpazo al Gobierno al aprobar leyes que van a contramano de la política económica y el objetivo de mantener el equilibrio fiscal. Y aunque el presidente Javier Milei ya tiene preparados los vetos, el resultado en la cámara baja no deja de ser un trago amargo.

Cuales con los proyectos aprobados y los vetos rechazados

La oposición pudo rechazar los vetos impulsados por el presidente Javier Milei, como el decreto 462/25 de modificación del INTA y el INTI. Se rechazó con 141 afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.

Decreto 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, fue rechazado por 134 votos afirmativo, 68 negativos y 3 abstenciones.

En tanto, el decreto 351/25 que convierte el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado también fue rechazado por 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones.

  Milei apuntó contra la casta política: ''Son mucho peor de lo que imaginaba''

También se rechazó la disolución de Vialidad Nacional con 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones.

Por último, la desregulación de la Marina Mercante (decreto 340/25) también sufrió un revés y fue rechazado por 118 votos afirmativos, 77 negativos y 8 abstenciones.

Además, la cámara baja aprobó la Ley de Financiamiento Universitario, que fue impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La misma propone aumentar de forma progresiva el presupuesto de las universidades públicas hasta llegar al 1,4% del Producto Bruto Interno (PBI) y la actualización automática por inflación de gastos, además de la creación de un fondo especial para carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias para docentes y personal no docente. A pesar de la resistencia del Gobierno, la iniciativa fue aprobada y contó con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. La sanción definitiva queda en poder del Senado, adonde fue girado.

  Tras la derrota en Diputados, el Gobierno apunta al Senado para defender sus decretos

Otro punto sensible para el Gobierno y que también contó con 159 votos positivos, 67 en contra y 4 abstenciones. este proyecto prevé la recomposición de los salarios del personal y residentes al nivel real de noviembre de 2023 y plantea la creación de partidas especiales. De llevarse adelante, implicaría unos de $130.000 millones anuales, algo que desde la gestión que encabeza Javier Milei es “incompatible con el equilibrio fiscal”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal