San Cayetano: la Iglesia le aconsejó al Gobierno “no desentenderse de los más débiles”

Jorge García Cuerva, elevó un mensaje contundente al poder: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”.
Por: #BorderPeriodismo

Durante la misa del Día de San Cayetano, en Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, elevó un mensaje contundente al poder: “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”. Instante después, reclamó que los gobernantes sean verdaderos “custodios y guardianes de la vida de los demás” y abogó por una Argentina que reafirme su vocación de solidaridad y acompañamiento a quienes más sufren.

La misa, celebrada en el santuario de Liniers, tuvo como eje el llamado a poner en valor el trabajo, en todas sus formas, como herramienta de dignificación. García Cuerva reconoció el esfuerzo de quienes sostienen el país “con emprendimientos familiares, changas, reciclado y trabajo popular”, y reclamó que esas realidades, a menudo invisibilizadas, merecen acompañamiento estatal.

Duro contrapunto con la realidad

Su discurso fue un duro contrapunto al clima de confrontación política actual. Bajo la consigna de que “hay que salir del chiquero de la descalificación”, instó a recuperar el diálogo, el respeto mutuo y una comunicación más humana y empática entre los argentinos, para construir una “casa de encuentro y trabajo” que priorice el bien común.

  El contundente mensaje de la Iglesia al Gobierno: “Cuidar el empleo debe ser una prioridad”

El mensaje llega en momentos de creciente tensión social: pocas horas antes, jubilados y trabajadores del Hospital Garrahan habían marchado en reclamo de sus derechos, y los vetos oficiales a medidas como el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad atraviesan la agenda política. Desde varios sectores, se cuestiona la falta de respuestas del Gobierno frente a los sectores más vulnerables, los jubilados, las personas con discapacidad, los trabajadores informales, y la Iglesia no fue ajena a ese reclamo.

García Cuerva recordó que una sociedad que olvida a sus miembros más frágiles pone en jaque su estructura ética. “Somos custodios de la vida de los otros, de los pobres, de los que buscan en la basura algo para comer, y no lo hacen por gusto sino por necesidad”, enfatizó, evocando un llamado ético que va más allá de la política partidista.

  La reacción de la oposición tras el veto de Javier Milei

Reflexiones desde la fe hacia lo público

El tono del arzobispo no fue meramente religioso, sino profundamente político y social. Al igual que figuras como el padre Lorenzo De Vedia, que advirtió sobre el deterioro del tejido social en comunidades populares bajo el actual gobierno, García Cuerva situó su prédica en la urgencia de una respuesta solidaria que atienda las consecuencias del ajuste y la marginalidad.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal