Tras la derrota en Diputados, el Gobierno apunta al Senado para defender sus decretos

En ese marco, el presidente Milei encabezó este jueves por la tarde una reunión de Gabinete que no figuraba en agenda.
Por: #BorderPeriodismo

Tras el revés en Diputados por los proyectos que la oposición logró aprobar, la administración de Javier Milei busca ahora sostener los decretos en el Senado, pese a los pocos integrantes que tiene en ese cámara, por lo que deberá negociar con el PRO y los gobernadores, en momentos en que hay tensión con varios de ellos.

Se trata de las medidas que eliminaron y reformaron organismos, como la Dirección Nacional de Vialidad, los institutos de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Tecnología Industrial (INTI), la Marina Mercante y diferentes dependencias de la Secretaría de Cultura.

En ese marco, la gestión libertaria intentará evitar que los senadores traten los decretos que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, según informó el portal todonoticias.

Sorpresivamente, el presidente Javier Milei encabezó este jueves por la tarde una reunión de Gabinete que no figuraba en agenda, al parecer con el tema del cachetazo recibido en Diputados como eje central, y que finalizó pasadas las 16 con la presencia de la mayoría de los ministros.

  Fue oficializada mediante Decreto la baja de las retenciones

La Casa Rosada sostiene que intentará negociar por esos puntos con los bloques aliados y mantiene la postura de que vetará el resto de los proyectos que impulsaron los diputados en caso de que logren sanción completa. Abarca al financiamiento universitario y a la iniciativa que aumenta los fondos destinados al Hospital Garrahan.

En paralelo, en el oficialismo buscarán recurrir a vericuetos judiciales para dilatar su aplicación si no logran sostener los posibles vetos antes de las elecciones. Se trata de una estrategia similar a la del rechazo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad.

Tras la votación en la Cámara Baja, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad) se pronunciaron en contra de los proyectos y apuntaron contra el kirchnerismo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal