Una nueva norma en Mendoza habilita multas y hasta prisión para los padres que no vacunen a sus hijos

La medida, establecida con el objetivo de que se cumpla el calendario de vacunación obligatorio, también contempla la posibilidad de realizar trabajos comunitarios.
Por: #BorderPeriodismo

En Mendoza, los padres que no vacunen a sus hijos podrán tener multas de más de 300 mil pesos, recibir penas de hasta cinco días de cárcel o ser obligados a realizar trabajos comunitarios. La normativa, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, busca asegurar el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio que establece la ley.

En este sentido, se elaboró un protocolo para denunciar a los padres, tutores o cuidadores que no cumplan con la norma. El personal de las escuelas y quienes integran el sistema de salud estarán obligados a hacer la denuncia cuando los responsables de los menores se resistan a la aplicación de las dosis.

En ese caso, se brindará un plazo de 30 días para que la vacunación se realice en otro lugar. El sistema de salud será el encargado de monitorear el cumplimiento de ese compromiso.

  Wanda Nara dijo que Icardi la acusó de consumir sustancias y publicó una respuesta tajante
La normativa fue impulsada por el Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza, a cargo de Rodolfo Montero. (Foto: Instagram / @rodomontero83)
La normativa fue impulsada por el Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza, a cargo de Rodolfo Montero. (Foto: @rodomontero83 en Instagram)

Si la vacunación sigue sin realizarse, aun agotadas todas estas instancias, se activa el protocolo. En primer lugar, se notifica al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) correspondiente, para luego efectuar la denuncia la autoridad policial, municipal o judicial.

El incumplimiento de este deber está contemplado en el artículo 119 del Código Contravencional, que establece una multa de 336 mil pesos, un arresto de hasta cinco días o su equivalente en trabajo comunitario en centros asistenciales u hospitales públicos para menores de edad, para quienes no vacunen a sus chicos.

“Los efectores de salud (público o privado) y todo agente o funcionario público que tuvieren conocimiento de la vulneración del derecho a la vacunación de menores, deberán comunicar dicha circunstancia a la autoridad administrativa local”, dice el código.

Además, según informó el medio local MDZ online, los datos de las denuncias quedarán registrados para que el municipio elabore estudios estadísticos vinculados a la vacunación.

  Villarruel también denunció en la Justicia a Lilia Lemoine y a tuiteros libertarios
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal