La actividad industrial registró un alza del 7,1% en el primer semestre

Entre los sectores con mayor incidencia positiva en el resultado general se destacaron “Alimentos y bebidas” (+4,0%).
Por: #BorderPeriodismo

La actividad industrial bajó un 1,2% en junio de 2025, pero el acumulado del primer semestre del año reflejó un incremento del 7,1% respecto al mismo período de 2024, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También es cierto que el primer semestre del año anterior tuvo un desempeño muy bajo, producto de la devaluación y la fuerte caída del consumo.

En términos interanuales, la producción industrial total exhibió en junio un crecimiento de 9,3% respecto al mismo mes del año pasado. Esta variación positiva estuvo acompañada por aumentos en 15 de las 16 divisiones que componen el indicador. Solo el rubro “Productos de metal” mostró una caída interanual del 5,8%.

Entre los sectores con mayor incidencia positiva en el resultado general se destacaron “Alimentos y bebidas” (+4,0%), “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (+29,0%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+42,7%), “Maquinaria y equipo” (+17,3%) y “Productos minerales no metálicos” (+19,7%).

  Cinco gobernadores se unen en un frente electoral nacional para competir en octubre

En el caso de los alimentos y bebidas, la suba del 4,0% se explicó principalmente por el aumento en la elaboración de productos lácteos (+11,0%). Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la producción primaria de leche creció 10,3% en términos interanuales, acumulando un alza de 11,4% en el semestre.

En cuanto a la industria automotriz, la producción de vehículos mostró un incremento interanual del 35,3%, en un contexto de mejora de las condiciones de aprovisionamiento de insumos, en comparación con las restricciones que afectaron al sector en junio de 2024. La fabricación de autopartes también aumentó 17,2% por una mayor demanda interna.

Por su parte, la producción de otros equipos, aparatos e instrumentos, que subió 42,7%, fue impulsada principalmente por la fabricación de celulares y televisores, que crecieron 85,3% respecto a junio del año anterior.

  El emotivo homenaje a Ariel Bibas en el día que habría cumplido seis años

En tanto, la categoría “Productos minerales no metálicos” mostró una mejora de 19,7%, impulsada por aumentos en la producción de artículos de cemento y yeso (+35,1%) y de cemento portland (+11,8%).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal