El automovilismo uruguayo está de luto por la muerte de Matilde Itzcovich, una joven piloto de 16 años que se había convertido en una de las mayores promesas del karting nacional. El año pasado, Matilde hizo historia al transformarse en la primera piloto de Uruguay en competir en un Mundial de la FIA.
La Federación Uruguaya de Karting expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la deportista y extendió su condolencia a toda la familia del karting: “La Federación Uruguaya de Karting expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Matilde Itzcovich, sentimiento que se extiende a todos quienes integran la familia del karting”.
En homenaje a la joven, se decidió suspender la quinta fecha del campeonato de karting, que iba a disputarse el fin de semana en el que Matilde se preparaba para competir.
También el Club Atlético Peñarol manifestó su tristeza por la pérdida: “El Club Atlético Peñarol lamenta profundamente el fallecimiento de la joven Matilde Itzcovich, deportista que defendió nuestros colores en el automovilismo uruguayo”.
Según informaciones de medios locales, la adolescente se habría quitado la vida, un dato que generó conmoción en el ambiente deportivo.
Matilde provenía de una familia vinculada al automovilismo. Su padre, Mauricio Itzcovich, compitió en rally hasta 2023 y luego acompañó la carrera de sus hijos Matilde y Manuel. Por recomendación familiar, la joven comenzó en el automovilismo a los 13 años, mostrando rápidamente un gran talento en el karting.
Su trayectoria la llevó a competir en Uruguay, Argentina y en certámenes mundiales. En 2024, alcanzó un hito al ser la primera uruguaya en clasificar a la final del Campeonato Mundial FIA de karting, que se disputó en Inglaterra.
Además, ese mismo año participó en la F1 Academy, una categoría exclusiva para mujeres creada por la Fórmula 1 con el objetivo de desarrollar nuevas pilotos y prepararlas para avanzar en competencias de mayor nivel.
En una entrevista realizada hace un año, Matilde habló sobre su sueño de llegar a la Fórmula 1 y la dificultad histórica que han enfrentado las mujeres para lograrlo. Manifestó con convicción: “Yo creo que no le han dado la oportunidad mucho a las mujeres. Pero tampoco siento que haya habido una mujer que haya dicho ‘yo quiero ir a la F1, quiero estar ahí y voy a poner toda mi vida por atrás de ese sueño’, como sí han dicho varios hombres”. Al ser consultada si ella era esa mujer, respondió con firmeza: ”¡Claro que sí!“.