Milei busca cerrar con Trump un acuerdo arancelario clave en Washington

Luis Kreckler viajará esta semana a la capital estadounidense para negociar un esquema que podría otorgar a Argentina una ventaja comercial frente a Brasil e India.
Por: #BorderPeriodismo

La relación entre Javier Milei y Donald Trump atraviesa un momento de alta sintonía política, pero la agenda económica del republicano impone obstáculos en las negociaciones para sellar un acuerdo arancelario bilateral. Según confirmaron fuentes oficiales, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, viajará a Washington para mantener reuniones con la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). El objetivo es definir un marco que permita mejorar la competitividad argentina en medio de la guerra comercial que impulsa Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha desplegado una política de aranceles elevados para proteger la industria estadounidense, frenar el tráfico de fentanilo y contener la inmigración ilegal. En esa línea, aplicó medidas restrictivas incluso contra socios históricos como la Unión Europea, Japón y Canadá, y endureció las condiciones para países de los BRICS como Brasil, India y China.

  Nuevo round entre Lemoine y Villarruel: le pidió la renuncia a la vicepresidente

En este contexto, Washington no planea otorgar a Argentina excepciones que puedan convertirse en un precedente para otros aliados. El mejor escenario que maneja el Gobierno es alcanzar un arancel mínimo del 10% para exportaciones específicas. Una cifra que ya representaría una ventaja frente a competidores castigados por la política comercial estadounidense.

Un viaje con agenda abierta

Kreckler tiene previsto aterrizar en la capital estadounidense pasado mañana para encuentros de carácter reservado. Sin embargo, la agenda no está completamente cerrada: Trump suele modificar sus prioridades de forma abrupta. Tal y como ocurrió recientemente con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien canceló un viaje a México y Ecuador para acompañar al mandatario a Alaska en una reunión con Vladimir Putin.

Si las reuniones se concretan, Argentina buscará reactivar la propuesta de un "tariff channel" presentada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, que permitiría un flujo constante de exportaciones mutuas con aranceles diferenciados. El proyecto quedó trabado por la dinámica de negociación que impuso Trump, pero ahora el Gobierno argentino pretende reflotarlo.

  Milei sobre el posteo contra Ian Moche: "Está amparado por la libertad de expresión"

Estados Unidos exige a cambio que Argentina garantice la protección de patentes farmacéuticas y agropecuarias de empresas norteamericanas. Se trata de un punto que ya generó un pedido formal de hoja de ruta para su implementación. Además, Washington mantiene bajo estricta reserva los detalles de sus acuerdos comerciales con otros países, como Reino Unido, Tailandia y la Unión Europea.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal