Un diputado del PRO pidió deportar a los médicos extranjeros acusados de fraude

La iniciativa, de Alejandro Finocchiaro, se conoció tras la decisión del Consejo Federal de Salud de modificar el sistema de evaluación.
Por: #BorderPeriodismo

El diputado nacional del PRO, Alejandro Finocchiaro, propuso sancionar profesionalmente y deportar a los médicos extranjeros que habrían cometido fraude en el examen único de residencias médicas realizado el 1° de julio en el Parque Roca. La iniciativa, que aún no fue presentada formalmente como proyecto, se conoció tras la decisión del Consejo Federal de Salud de modificar el sistema de evaluación y dejarlo en manos de cada provincia.

“A todos hay que sancionarlos. Son médicos y hay que sancionarlos profesionalmente. Y a los extranjeros que vienen a hacer trampa, hay que deportarlos”, afirmó Finocchiaro en declaraciones a DNEWS. El exministro de Educación de Mauricio Macri justificó su postura comparando el caso con lo que ocurriría en otros países: “Si vas a Estados Unidos o Cuba y hacés eso, estás de patitas en la calle al otro día. Eso no lo podemos permitir más”.

  Modificaron las condiciones para el nuevo examen de residencias médicas

Un escándalo que sacudió el sistema de residencias

El examen, al que se presentaron más de 8.000 médicos, quedó bajo sospecha tras detectarse resultados “llamativos” en unas 200 pruebas. La corrección posterior reveló inconsistencias entre el desempeño académico y las notas obtenidas, lo que derivó en una nueva convocatoria para 141 profesionales. De los 117 que se presentaron a rendir nuevamente, 109 no nacieron en Argentina. Ninguno logró revalidar la nota original y quedaron fuera del orden de mérito.

El Ministerio de Salud denunció penalmente a los involucrados por defraudación a la administración pública. Según la investigación, algunos postulantes habrían utilizado dispositivos tecnológicos, como anteojos con cámara y audífonos, para recibir respuestas desde el exterior del recinto. Las respuestas se habrían distribuido a través de grupos pagos en Telegram y WhatsApp.

En medio del revuelo, Finocchiaro también respondió a las acusaciones que lo señalan como responsable de haber flexibilizado los requisitos para médicos venezolanos durante su gestión. “Creé una oficina para agilizar trámites, pero no se ablandó ni un solo requisito”, aseguró. “Lo que hicimos fue aplicar el mismo proceso que para el resto del mundo, pero con una ventanilla específica por la cantidad de casos”, explicó.

  Tras la derrota en Diputados, el Gobierno apunta al Senado para defender sus decretos

La propuesta del diputado se suma a la ofensiva del Gobierno nacional, que ya había denunciado penalmente a los implicados. Pero ahora, el foco se desplaza hacia la nacionalidad de los postulantes y el rol del Estado en la validación de títulos y competencias. “No podemos permitir que ingresen al sistema de salud personas que no están preparadas. Es una cuestión de seguridad pública”, concluyó Finocchiaro.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal