Diego Valenzuela reveló cuáles son las tasas más ridículas que cobran algunos municipios bonaerenses

En San Martín se cobran cargos a los muñecos inflables publicitarios y en La Matanza, a paradas de taxis y remises.
Por: #BorderPeriodismo

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, apuntó contra la existencia de tasas y cargos que se cobran en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, que recaudan poco y afectan principalmente a comercios e industrias, las cuales llamó a eliminar.

Algunas de las que mencionó son la tasa a los muñecos inflables publicitarios (San Martín), tasa al perro peligroso (Pilar), tasa de habilitación tren de la alegría (Pilar), tasa de publicidad en sillas y mesas (La Matanza), tasa a la venta de rifas en la vía pública (Tigre), tasa a las paradas de taxis y remises (La Matanza), tasa de patentamiento de animales (Pilar), tasa para registración de profesionales (Pilar), tasa al libro de inspecciones (Pilar), tasa de habilitación de autos eléctricos, tasa para instalación de garita de seguridad, tasa al ascensor en vivienda privada (Morón), tasa del bicicletero (Luján), tasa de habilitación de coches escuela (Escobar), tasa al deck gastronómico (Luján).

La ordenanza municipal de San Martín sobre muñecos inflables, por ejemplo, se publicó en diciembre de 2024  y detalla: “Por la publicidad realizada en la vía pública, instalando una figura o muñeco inflable sobre superficie, con o sin movimiento, en forma temporaria o con instalación de stand, carpas, sombrillas y/o similares, y hasta cuatro (4) personas ataviadas con ropas que representen o se conecten simbólicamente con el producto publicitado y que distribuyan muestras gratis de productos, objetos, folletería o volantes (en este último caso, habiendo abonado previamente los derechos del inciso F) del presente artículo), abonarán por día, previa autorización y sin obstruir el tránsito peatonal y/o vehicular”.

  Hungría: Franco Colapinto chocó el monoplaza durante un test y fue hospitalizado

En cuanto a la tasa de perro peligroso, la normativa señala: “Por la inscripción en el Registro de Propietarios de Canino Potencialmente Peligroso por única vez”.

Valenzuela, por su parte, remarcó la necesidad de "menos impuestos, más trabajo, bajar las alícuotas, poner un RIGI municipal y no cobrar por habilitar". "El Estado tiene que ser simple: no cobrar tasas absurdas ni alícuotas altas. Por eso, hoy vemos lo que está pasando en el modelo de Tres de Febrero: llegan bancos, se muda Mercado Libre, hay movimiento", dijo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal