Evasión: la justicia ordenó pagar más de US$1000 millones en impuestos al "Señor del Tabaco"

La Corte Suprema de la Nación ordenó que Pablo Otero abone esa suma. No le paga a la AFIP desde 2018.
Por: #BorderPeriodismo

La Corte Suprema de la Nación le ordenó a Pablo Otero, conocido como "el señor del tabaco" a pagarle más de 1000 millones de dólares a ARCA (exAfip) por no abonar el pago de impuestos desde el año 2018.

La resolución lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Mariano Llorens, Patricia Moltini y Mario Boldú y en el fallo aseguró que "Tabacalera Sarandí no logró probar la afectación al derecho de propiedad ni la irrazonabilidad de la Ley de Impuestos al Tabaco".

Asimismo, los magistrados señalaron que dichos impuestos "son un valioso instrumento de regulación, complemento necesario del principio constitucional que prevé atender al bien general” y que resulta razonable que ciertas actividades tengan un tributo diferenciado.

En definitiva, la Corte afirma que Otero no pudo demostrar por qué el cobro diferenciado del impuesto afectaba a su empresa, algo que alegaron desde la compañía.

  Los nombres que sobrevuelan las listas de la alianza del PRO con LLA

Quién es Pablo Otero, el "Señor del Tabaco" y las razones del crecimiento de su imperio tabacalero

Pablo Otero es el dueño de una de las principales tabacaleras del país, denominada "Sarandí". El empresario nació en el año 1970, tiene 55 años y es heredero de uno de los imperios dedicados a la fabricación y comercialización de cigarrillos de Argentina. En tan solo una década pasó de controlar el 5% a dominar el 30% del mercado y es dueño de marcas como Red Point, West, Master y Kiel.

El éxito de su crecimiento se basó en que vendía esas segundas marcas a mitad de precio con respecto a las más caras y conocidas. De esa forma pudo crear un poco tiempo una empresa que llegó a facturar unos 800 millones de dólares al año y llegando a concentrar más de un tercio del mercado.

  Karina Milei valoró el acuerdo con el PRO: ''Es mucho más que una alianza electoral''

Sin embargo, el crecimiento de la compañía que preside se debió, en gran parte, a obtener medidas cautelares en la Justicia que le impedían aplicar una ley del Gobierno de Mauricio Macri que lo obligaba a fijar un precio no menor al 75% de la marca que más vendía. De esa forma, logró evadir al fisco en más de 1.200 millones de dólares y ahora un fallo de la Justicia lo obligó a pagar lo que le debe a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal