Rosario: intento de secuestro en un Uber

La Justicia santafesina pone en el foco de la cuestión, en las Apps de Viajes que operan sin la habilitación correspondiente.
Por: #BorderPeriodismo

Lo que debía ser un traslado rutinario terminó en una escena de pánico. Una joven fue víctima de un presunto intento de secuestro durante un viaje en Uber en Rosario. El conductor desvió el trayecto pactado, tomó la autopista Rosario-Córdoba y, según la denuncia, intentó quitarle el celular a la pasajera. En el baúl del vehículo, la policía encontró sogas, un machete y otros elementos que encendieron todas las alarmas.

La madre de la joven, Luciana Villarreal, siguió el recorrido en tiempo real desde su teléfono. Al notar el desvío, llamó a su hija, quien le respondió que estaba asustada. “Me dijo que la estaban llevando para otro lado. Salí con mi auto y llamé a la policía”, relató. La intervención fue rápida: un patrullero interceptó el vehículo en plena autopista. El conductor detuvo la marcha al notar que lo estaban siguiendo.

  Histórica cirugía en el Garrahan: separan con éxito a gemelas siamesas

Un operativo que evitó lo peor

La joven fue asistida y se formalizó la denuncia. Sin embargo, el conductor quedó en libertad. Según explicó la policía, “no hubo delito consumado”, ya que la víctima no fue agredida físicamente. Para Villarreal, esa interpretación es insuficiente: “Esto debería ser considerado un intento de secuestro. ¿Qué más tiene que pasar para que lo detengan?”.

El episodio se viralizó en redes sociales y generó una ola de indignación. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No se puede estar tranquilo”, escribió la madre en Facebook. La denuncia quedó en manos de la fiscalía, que deberá determinar si hubo elementos suficientes para avanzar con una imputación.

El caso reabrió el debate sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en Rosario, donde operan sin habilitación oficial. Desde la Cámara de Remises advirtieron que “estas plataformas trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”. También cuestionaron la falta de controles sobre los vehículos y los conductores: “No hay verificación real. No se sabe quién maneja ni qué recorrido hace. La gente confía en una app, pero está desprotegida”.

  Histórica cirugía en el Garrahan: separan con éxito a gemelas siamesas

El incidente pone en evidencia un vacío legal que se arrastra desde hace años. Las plataformas crecen en popularidad, pero su regulación sigue siendo difusa. Mientras tanto, los usuarios quedan expuestos a situaciones de riesgo que, como en este caso, podrían haber terminado en tragedia.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal