Crisis en la Constituyente de Formosa: seis opositores a Insfrán renunciaron y denuncian una “constitución chavista”

Con esos argumentos, Atilio Basualdo, Sofía Fridman, Pablo Míguez, Gabriela Neme, Francisco Paoltroni y Guillermo Evans formalizaron su dimisión
Por: #BorderPeriodismo

La tensión política en Formosa sumó un nuevo capítulo, cuando seis de los nueve convencionales constituyentes opositores al gobernador Gildo Insfrán presentaron su renuncia en bloque. La decisión, protagonizada por referentes de La Libertad Avanza (LLA) y espacios aliados, fue acompañada de duras acusaciones contra el oficialismo, al que acusan de impulsar “la primera constitución chavista en Argentina” y de llevar adelante un proceso “marcado por el autoritarismo”.

Los convencionales electos el pasado 29 de junio forman parte de un cuerpo de 30 miembros con un plazo de dos meses para reformar la Constitución provincial. El mandato inicial de la Convención era introducir “nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos” en el ámbito provincial.

Sin embargo, los opositores denunciaron “graves irregularidades” y una “violación sistemática” del reglamento interno. Con esos argumentos, Atilio Basualdo, Sofía Fridman, Pablo Míguez, Gabriela Neme, Francisco Paoltroni y Guillermo Evans formalizaron su dimisión. La mayoría oficialista —21 bancas— quedó así con solo tres opositores en funciones.

  Rematarán maquinarias y vehículos de Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez

En su carta de renuncia, la diputada provincial Gabriela Neme afirmó que las reformas constituyen una “traición a la patria” y que “están convirtiendo a Formosa en Venezuela”. Según expresó en diálogo con Infobae, “renunciamos todos los miembros del bloque de La Libertad Avanza (LLA)”.

Paoltroni, fue más allá y pidió la intervención federal de la provincia. Sostuvo que la Convención “no respeta las minorías parlamentarias” y que se están modificando artículos —como el 39 y 40— que “vuelven a violar la Constitución Nacional”. Aseguró que el texto en debate busca consolidar “una constitución comunista para seguir acumulando poder”.

En redes sociales, LLA denunció que durante las intervenciones opositoras se cortaron micrófonos, se negaron turnos de palabra y se produjeron interrupciones deliberadas. Basualdo, intendente de Las Lomitas, calificó al proceso como una “farsa marcada por el autoritarismo”.

  Diana Mondino, sobre Milei y el caso $LIBRA: "O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto"

Desde el oficialismo, en cambio, cuestionaron la decisión de abandonar el recinto. Rodrigo Vera, del Bloque Justicialista, sostuvo que las renuncias no son automáticas y que, según el artículo 111 de la Constitución provincial, deben ser aceptadas por la mayoría de los presentes. “Ellos creen que ahora presentando la renuncia ya pueden ir a hacer lo que quieran en su casa, como si esto hubiera sido los sillones de su living... Y no es así”, afirmó.

En contraste con la salida de los libertarios, los tres representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) decidieron permanecer. Su presidente en Formosa, Miguel Montoya, reconoció “los atropellos” por parte del oficialismo, pero consideró que “la democracia no se forjó abandonando luchas”.

“El oficialismo no busca debatir ni consensuar, solo conoce el camino del atropello y la soberbia de los números como forma de imponer su agenda; situación que no es extraña, ya que se vive todos los jueves en una legislatura provincial donde no se debate ni tratan proyectos de ley de la oposición”, advirtió en un comunicado.

  Acuerdo entre LLA y el PRO en Capital: por qué Macri aceptaría la última oferta

Pese a ello, Montoya sostuvo que el “primer respeto a la democracia” implica “debatir, exigir y exponer las ideas”, incluso desde “la más absoluta de las minorías”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal