El Gobierno avanza con la licitación de las hidroeléctricas del Comahue

Tras llegar a un acuerdo con las provincias de Río Negro y Neuquén, el Gobierno dio luz verde para el traspaso a manos privadas. Espera un ingreso de hasta USD 500 millones
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno avanza con las privatizaciones y en las últimas horas anunció que lanzará la licitación de las hidroeléctricas del Comahue tras un acuerdo con Río Negro y Neuquén y por esa operación espera obtener un ingreso de hasta USD 500 millones.

La operación se realizará con la convocatoria a licitación nacional e internacional para concesionar durante treinta años los cuatro complejos hidroeléctricos del Comahue, tras llegar a un acuerdo con los gobiernos de Río Negro y Neuquén que se garantizaron más ingresos por regalías, un nuevo canon y un fondo específico para obras, entre otros.

Cómo será la convocatoria para los interesados en adquirir las hidroeléctricas

En primer lugar, la administración de Javier Milei deberá oficializar la convocatoria a través de una publicación en el Boletín Oficial.  Además, se publicará en el portal del Ministerio de Economía y la plataforma internacional DGMarket del Banco Mundial. Por otra parte, el mencionado proceso, que se realizará a través de la plataforma CONTRAT.AR, tendrá fecha tope el 31 de diciembre de 2025, según consigna el portal Infobae.

  CABA: por qué el Gobierno postergó la instauración del nuevo Código Procesal Penal Federal

Qué dice el acuerdo entre el Gobierno nacional y las provincias de Neuquén y Río Negro

Sobre este punto, el Gobierno nacional acordó con los gobernadores de las provincias de Río Negro y Neuquén Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, respectivamente reconocer a los estados provinciales como dueños de sus recursos hídricos y la introducción de condiciones reclamadas por esas provincias desde la privatización en la época del menemismo.

Tras realizarse el anuncio, los mandatarios provinciales emitieron un comunicado conjunto donde destacaron que “tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”, cerró.

  El Estado deberá pagar una millonaria indemnización a un homicida condenado
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal