Tras los polémicos dichos del dueño del laboratorio HLB Pharma Ariel García Furfaro quien debió soportar duros reproches por parte de un familiar de una víctima, ahora se suma el testimonio de los trabajadores que salieron a denunciar serias irregularidades, falta de controles y condiciones de trabajo deplorables dentro de la empresa.
De a poco, los trabajadores de HLB Pharma se animan a hablar y a contar cómo era trabajar dentro del laboratorio. A juzgar por las fotos que circularon en redes sociales donde se podía ver a los trabajadores en ropa interior sin ningún tipo de protección y sin aire acondicionado durante el verano, queda claro que era un lugar propicio para la proliferación de bacterias.
En ese marco, un empleado del laboratorio salió a hablar con los medios y denunció cuestiones preocupantes que ocurrían puertas adentro de HLB Pharma. En primer lugar, señaló que “nadie sabía que estaba haciendo. Era como una carnicería”.
Según consigna el portal TN, esta persona que prefirió mantener su nombre en el anonimato dio lujo de detalles sobre el desastre que se vivía en el laboratorio, donde se truchaban los controles o se fabricaban medicamentos “por duplicado”.
Sueldos en blanco, pero varias irregularidades y expuestos a toda clase de peligros
Este trabajador que decidió salir a contar lo que pasaba en HLB Pharma y que es uno de los 300 que cumplía tareas allí, explicó como ingresó al laboratorio: “Empecé en la producción de suero, después pasé a empaque y finalmente a la caldera. Todo esto sin ningún tipo de estudio farmacéutico. Necesitaba trabajo, presenté mi curriculum y me llamaron”, señaló.
Asimismo, relató que existían medicamentos “mellizos”, es decir, duplicados. En ese punto aseveró: “Había fraccionadores que producían todos los medicamentos, se hacían lotes gemelos, uno original y otro copia, trucho. Todo era para vender más, para ganar plata, sin registrar nada”, contó. Nadie sabía a dónde iban a parar esos medicamentos sin trazar”.
Una de las polémicas sobre las lamentables condiciones de trabajo en las que debían trabajar tuvo que ver con la difusión de fotografías donde podía verse a los trabajadores en ropa interior debido al calor que hacía dentro del laboratorio y la falta de aire acondicionado. Sobre este tema, el hombre explicó que “trabajábamos en ropa interior porque las máquinas largaban un calor insoportable y no había refrigeración. No nos daban ni ropa de recambio, estábamos mojados todo el tiempo. El agua que usábamos era de la canilla, sin tratamiento. En los sueros aparecían partículas de vidrio, de plástico, de óxido. Era un desastre total”, aseguró.
Para colmo, luego de estallar el escándalo, el trabajador fue despedido y lo peor llegó cuando fue a reclamar a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Allí le dijeron que la compañía no les había realizado los aportes que les correspondían.
Esta denuncia se suma a la de Adriana, una mujer que también trabajaba en HLB Pharma y que salió a denunciar cierta “complicidad” entre el ANMAT y gente dentro del laboratorio que se enteraba antes de los controles que debía efectuar el organismo y ese dato les permitía “acomodar los papeles”.
En declaraciones efectuadas a Radio Rivadavia, afirmó que-por ejemplo- se solía contratar a personal solamente “para dibujar los números” y además “para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían”.
Sin embargo, lo más preocupante llegó después cuando afirmó que debido a la “escasez de personal idóneo” y otras irregularidades “todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo, pero nunca se realizó la advertencia correspondiente”.
Ahondando sobre este tema, la empleada comentó que no se realizaba el control estéril obligatorio para evitar el ingreso de bacterias y que la “duda que provenía desde la jefatura de microbiología”. Es decir, a pesar de saber que el lote estaba contaminado, se omitieron los controles y salieron a la venta igual.