Marlene Spesso, mamá de Ian Moche se refirió a la repercusión internacional de los tuits de Milei

Luego de conocerse el fallo, tras la defensa del presidente, sostuvo que “hay países que no pueden creer lo que está sucediendo”.
Por: #BorderPeriodismo

En un nuevo capítulo de lucha, por parte de Ian Moche y su familia, respecto al reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, las novedades judiciales sumaron otra polémica, tras el fallo del Juez de la ciudad de La Plata, Marlene, mamá del menor expresó: “Hay países que no pueden creer lo que está sucediendo y que, obviamente, se están acercando a nosotros para ver si la Justicia argentina no actúa”, indicó en primera instancia en diálogo con El Destape.

Los cruces comenzaron cuando Milei utilizó su cuenta de X, que posee el sello presidencial, para atacar al periodista Paulino Rodríguez y decir que “se encuentra del lado del mal”, por entrevistar al menor y “operar” contra el Gobierno. En ese sentido, Ian y su familia, pidieron que el presidente borre ese tuit por su carácter ofensivo y agraviante, contra las personas con discapacidad y especialmente, por sostener una línea discursiva en contra del propio divulgador de los derechos de esas personas.

El fallo polémico

"No es como dice el juez. Si el Presidente ahora está durmiendo y hay una situación de Estado que lo convoca tiene que levantarse y ser Presidente, sea la medianoche o la tarde. Nosotros no sabemos cuál es el horario del Presidente en que tuitea o no. Milei, en todo caso, debería tener otro twitter, donde no tuviera su tilde gris, y tuiteara como persona común, pero el tilde gris lo tienen casualmente personas jerárquicas, como Jefes de Estado y Presidentes", sostuvo Marlene Spesso, mamá de Ian.

  Kicillof acusó a Milei de ser responsable de la detención de CFK

Marlene explicó al medio: "Va en contra de los derechos del menor. O sea, el Presidente está por encima de los derechos de un niño. Hay países que no pueden creer lo que está sucediendo y que, obviamente, se están acercando a nosotros para ver si la Justicia argentina no actúa. Todo me parece un horror, pero era algo de esperar. Vamos a seguir apelando. Creo que el juez está mirando para un solo lado".

Por cuatro años, presidente

Javier Milei, elegido presidente del país, posee un rol destacado y temporal en el marco del ámbito democrático. Todas las palabras que pronuncie pueden ser tomadas desde el ámbito institucional, debido a que en la Constitución Nacional, cuando fue promulgada, fue previa a las redes sociales y si fuese al revés, el Juez estaría fallando en contra de la Carta Magna.  Por ende, desde el ámbito discursivo, en los medios de expresión, aquella personas que son elegidas por el voto para ser presidente, temporalmente, tiene un rol preponderante y en todo momento, cumplen el rol de presidentes. Según el Juez Recondo, Javier Milei, redactó ese tuit y explicó que “llegamos a la conclusión de que el presidente de la Nación lo es siempre pero puede llegar a tener algunas opiniones del orden particular. La diferencia se va a establecer una vez emitida la opinión, no antes”.

  Privatización de empresas: el Gobierno avanzó con un nuevo paso técnico que agiliza el traspaso de activos

De esta manera, el magistrado muestra una mirada distinta del hecho y se pronuncia en contra de la familia Moche. Alberto Recondo, continuó: “No estamos justificando ninguna decisión del presidente, lo que estamos diciendo es que en esta ocasión no se demostró un agravio contra el menor o las leyes de Discapacidad. Acá se mezcla una cuestión emocional contra lo que en realidad nosotros tenemos que ver en un expediente".

Vigilia en el Congreso

"Como ciudadanos, tenemos que pensar que cualquiera puede ser Ian, cualquiera que piense diferente. Todo aquel que ponga algo en contra del Presidente va a ser investigado, menos el Presidente. Hoy a la noche se va a hacer una vigilia y mañana va a haber una marcha al Congreso", finalizó la madre de Ian Moche al medio El Destape. Las decisiones del Juez, se ven enfrentadas con gran parte de la sociedad, que sostiene que los vetos que el Ejecutivo promulga, atacan los derechos de las personas con discapacidad, que dependen de las terapias y necesitan de los fondos necesarios del Estado para continuar con su vida de la mejor manera posible.

  Torres: "Necesitamos todo el mercado posible, pero también el Estado que sea necesario”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal