El Gobierno deberá destinar más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones para las elecciones nacionales del 26 de octubre, en la que por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) como sistema de votación.
La Casa Rosada ya adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales, lo que incluye un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones para la logística de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y las urnas.
También se girarán $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral junto con otros $20.000 millones para los gastos de las autoridades de mesa y $700 millones para otras capacitaciones en las provincias. El encargado de la ejecución es el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que tiene en su órbita a la Dirección Nacional Electoral (DINE).
El Gobierno ya habilitó el envío de fondos a los partidos políticos a través de la disposición 1/2025 de la directora nacional electoral, Luz Landivar, lo cual responde al calendario legal previsto en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.
Se derivó en esta instancia $44.006.772 al Partido Justicialista (PJ), $24.253.839 a Propuesta Republicana (PRO), $19.760.160 a la Unión Cívica Radical (UCR), $12.642.673 al Frente Renovador y $10.057.648 a la Unión Celeste y Blanco, entre otros.
En tanto, el 11 de septiembre se definirá la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas que participarán de los comicios del 26 de octubre, que no tendrán PASO porque el Congreso votó su eliminación por este año.
A su vez, la BUP que debutará a nivel nacional este año es una boleta que incluye en un mismo papel a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos . Está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Sobre la imagen de cada candidato o representantes de los partidos hay un casillero en blanco para marcar y que se pueda elegir a uno por cada una de las categorías.