Electricidad, gas, agua y transporte: cuánto gasta un hogar promedio del AMBA

El gasto mensual equivale al 12,6% del salario promedio, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP.
Por: #BorderPeriodismo

Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tuvo que destinar, en este mes, 188.000 pesos para cubrir los servicios públicos esenciales, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET).

Los servicios a los que se refiere son: electricidad, gas natural, agua potable y transporte, sin considerar los subsidios estatales. Ese número equivale al 12,6% de un sueldo promedio registrado ($1.493.920).

Además, la cifra representa una baja del 2,7% respecto al mes pasado, pero, a su vez, evidencia un aumento interanual del 35% en comparación con agosto de 2024.

La razón del descenso de la canasta frente a julio se debe principalmente a menores consumos luego del pico de invierno. En el documento, el IIEP indicó: “El descenso del 2,7% se explica esencialmente por la reducción en el consumo de gas y electricidad, que compensa los aumentos tarifarios de todos los servicios públicos”.

  Las prepagas anuncian aumentos de hasta el 2,9% antes de que se conozca la inflación

 

Canasta de Servicios del AMBA. (Foto: Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-CONICET)
(Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP).

El rubro que se volvió más caro interanualmente fue el transporte, con un aumento del 56% ya que alcanzó los $73.019 mensuales. Este monto es el 39% del salario promedio, por consecuencia del impacto monetario de los viajes interjurisdiccionales.

Luego, están el agua, que se incrementó un 27% llegando a $31.170, y el gas natural, con una suba del 23% y una factura promedio de $43.105. Por último, se encuentra la electricidad, que creció 22% y sumó 40.900 pesos al gasto total.

Otros datos

El informe también señala que, entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA aumentó 578%, muy por encima del 158% de inflación registrado en el nivel general de precios. Esto demuestra un impacto significativo en la suba de precios de este tipo de servicios.

  Clima: alerta naranja en el AMBA por lluvias intensas

De hecho, en lo que va del año el incremento fue del 34%, por encima de la inflación estimada del 19% en el mismo período. Aunque, si se comprara de forma interanual, el porcentaje de aumento del costo de la canasta en este mes (35%) se asemeja al de la evolución del índice de precios al consumidor (33%). Esta convergencia entre tarifas y precios representa un aspecto positivo para la economía.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal