El Indec anunció dos cambios de funcionarios antes de publicar el próximo IPC

Se irán quienes estaban a cargo de las direcciones de Índices de Precios de Consumo y de Estadísticas de Condiciones de Vida.
Por: #BorderPeriodismo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó dos futuros cambios en áreas de su estructura, ya que desde el 1° de septiembre, la Dirección de Índices de Precios de Consumo (IPC) quedará a cargo de la economista Josefina Rim, mientras que además se informó la salida del director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano.

Rim ya había ocupado el cargo entre octubre de 2017 y diciembre de 2020 y ahora lo retomará tras haber pasado los últimos años residiendo en Corea del Sur realizando un doctorado. Es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Cuyo, tiene estudios de posgrado en la Universidad Torcuato Di Tella y una maestría en Métodos Cuantitativos y Econométricos Aplicados por la Universidad Aix-Marseille, en Francia.

Reemplazará a Georgina Giglio, quien por motivos personales retomará funciones en la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires, se informó en un comunicado del organismo. El Indec aclaró que Giglio seguirá vinculada al sistema estadístico nacional y mantendrá coordinación con la Dirección Nacional de Índices de Precios.

  El titular de CRA pidió al Gobierno más obras y el fin de las retenciones

Por otro lado, el organismo que conduce Marco Lavagna confirmó la salida de Manzano debido a “diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos”, según se explicó. SE precisó que el cambio no afectará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y se detalló que cualquier novedad de carácter metodológico “se comunicará oportunamente, en línea con las buenas prácticas estadísticas”.

Los movimientos en el área de precios se producen en un contexto en que la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) está en la agenda y según un informe técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), el nuevo índice debería entrar en vigencia antes de que finalice 2025. La discusión forma parte de la revisión de metas del programa económico, que incluye cuestiones estadísticas además de fiscales y monetarias.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal