Durante el debate en comisión sobre el proyecto de emergencia pediátrica, la senadora cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero generó controversia al afirmar que "los niños argentinos no tienen derecho" a atenderse en el Hospital Garrahan.
La frase se produjo en el plenario integrado por las comisiones de Salud, Población y Desarrollo Humano, y Presupuesto y Hacienda, y obtuvo dictamen para ser tratado en el recinto la semana próxima.
Álvarez Rivero justificó su intervención argumentando la necesidad de reorganizar el sistema sanitario y fortalecer la atención en las provincias. "La salud en las provincias está en su mínima expresión", señaló, y agregó: "La salud es de gestión provincial. Es una bola de nieve, es cada vez peor. Es una realidad general".
Fue en este contexto que pronunció la frase que generó críticas: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado". Al mismo tiempo, propuso que la Academia de Medicina de Córdoba obtuviera rango nacional, aclarando que esto "no significa ni un peso más", para facilitar su vinculación con hospitales y universidades internacionales.
La declaración provocó inmediatas reacciones de otros legisladores. La primera en responder fue Lucía Corpacci, presidenta de la comisión de Salud y senadora del peronismo: "Todos tienen derecho a la atención", puntualizó. Luego, Guadalupe Tagliaferri, del bloque PRO pero alineada con el ala larretista y la oposición ampliada al Gobierno de Milei, recordó que la Constitución Nacional establece que el derecho a la salud debe ser garantizado por la Nación.
El senador Martín Lousteau, de Evolución, fue más enfático. "Me sentí aludido como senador de la Ciudad de Buenos Aires, pero después de escuchar el resto de lo que dijo la senadora, creo que hay otros aludidos, agraviados, casi insultados en sus palabras", afirmó.
Lousteau criticó duramente la postura de Álvarez Rivero: "Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace. Que alguien diga que los niños con patología grave no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan, muestra cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona".
El senador añadió: "Si una persona tiene recursos puede conseguirse el tratamiento privado caro; si no tiene recursos, le decimos que no tiene derecho a ser atendido. Me parece un nivel de agravio y violencia inusitado".
Además, remarcó que Nación debe garantizar hospitales de alta complejidad y criticó que se niegue la atención por la residencia de los pacientes: "No puedo imaginarme cómo alguien puede decirles a padres que sus hijos no tienen derecho a venir a un hospital de alta complejidad porque nacieron en otro lugar".
Casi al final del debate, Álvarez Rivero intentó aclarar sus dichos: "Fui malinterpretada. Porque los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto". La senadora señaló que su crítica apuntaba al predominante uso del hospital por la Ciudad y el Gran Buenos Aires: "No podemos dejar de entender que la competencia es provincial, y que haya un hospital pagado por todos... Hay que decir la verdad: le provee más servicios a la Ciudad y al AMBA. Esa es la mayoría. Esa es la atención mayoritaria", concluyó.