Las autoridades argentinas decidieron suspender de manera temporal las exportaciones de productos avícolas tras detectar un brote de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en una granja ubicada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. La confirmación fue realizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que activó los protocolos de emergencia para contener la enfermedad.
Para controlar el brote, se estableció una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del predio afectado, donde se realizan intensas tareas de vigilancia para evitar la propagación del virus. Además, se definió una zona de vigilancia más amplia de 7 kilómetros para monitorear otras posibles manifestaciones de la enfermedad en granjas cercanas o aves de corral.
Como parte de las medidas sanitarias, se procedió al sacrificio de las aves infectadas y a la desinfección completa de la instalación, siguiendo los protocolos estándar para erradicar el virus. El SENASA destacó que la granja afectada no se encuentra dentro de una zona de producción avícola intensiva, lo que limita el impacto económico directo sobre la actividad principal en la provincia.
Las exportaciones
La suspensión se mantendrá hasta que Argentina recupere su estatus de "libre de enfermedad" ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un proceso que puede extenderse por varias semanas. Sin embargo, el artículo 6.4.6. del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA permite que el país continúe comerciando con aquellos estados que reconozcan la zonificación, es decir, que acepten que las áreas no afectadas están libres de la enfermedad.
Este mecanismo posibilita que Argentina negocie bilateralmente con sus socios comerciales y mantenga parte del flujo comercial, pese al brote localizado. Para recuperar la condición sanitaria a nivel nacional, será necesario completar las tareas de despoblamiento y desinfección, y transcurrir un período de 28 días sin nuevos casos. Solo entonces podrá autodeclararse libre de IAAP ante la OMSA.