"Un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió": la propuesta de Urtubey para 2027

El candidato a senador por Fuerza Patria en Salta llama a conformar una alianza opositora que supere el peronismo para enfrentar la agenda de Javier Milei.
Por: #BorderPeriodismo

Juan Manuel Urtubey, exgobernador y actual candidato a senador provincial por Fuerza Patria en Salta, planteó la necesidad de construir un frente opositor amplio que trascienda al peronismo tradicional. Su objetivo es reunir a sectores diversos, desde Cristina Kirchner hasta Elisa Carrió, para enfrentar la agenda excluyente de Javier Milei y el avance autocrático que atribuye al Gobierno Nacional.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Urtubey explicó que su regreso a la política responde a la aparición de Milei y su discurso, que calificó de “fuertemente excluyente”. Además, alertó sobre una “batalla cultural” impulsada por el Ejecutivo nacional, que según él promueve el individualismo y el materialismo como bases de la sociedad. “El propio presidente plantea una batalla cultural donde parecería que el sálvese quien pueda y el hipermaterialismo son los ordenadores de la sociedad y toda mi vida milité algo diferente”, afirmó.

La alianza

El dirigente salteño consideró que Fuerza Patria representa “el primer paso para la construcción de un gran frente social en 2027” con una propuesta superadora para la situación actual del país. Destacó que la unidad del peronismo es necesaria pero insuficiente para enfrentar los desafíos, por lo que abogó por sumar a otros sectores políticos. “En el 2027 tenemos que ir en un frente que esté desde Cristina Kirchner hasta Elisa Carrió, con todos adentro. Porque lo que estamos planteando es que o defendemos una Argentina con derechos o nos vamos a este recurso de apelación de las invasiones inglesas”, enfatizó.

  El Consejo de Mayo celebró su tercera reunión con foco en educación y consensos legislativos

Sobre la integración de otras figuras políticas, Urtubey mencionó a Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, y sostuvo que la oposición debe demostrar madurez para conformar una alternativa transversal. “Con el peronismo no alcanza. O los dirigentes políticos tenemos la madurez y la concepción para hacerlo o lo hará la gente en segunda vuelta dentro de dos años”, advirtió.

El candidato también alertó sobre el impacto de las políticas de reducción del Estado en las provincias alejadas de Buenos Aires, donde se resienten servicios básicos como educación, infraestructura y salud. Señaló que la discusión sobre la presencia estatal puede ser teórica en la capital, pero en las provincias es una realidad palpable. Citó ejemplos como las rutas nacionales, escuelas, hospitales, INTA, INTI y CONICET, instituciones que consideró fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida y que están en riesgo.

  Polémica por un tuit borrado del biógrafo de Milei sobre la denuncia de Julieta Prandi

La relación con CFK

Urtubey confirmó que mantuvo reuniones con la expresidenta para coordinar acciones que frenen políticas que ambos consideran perjudiciales para el país. “Hoy lo importante es cómo construimos algo que frene esto y eso es lo que conversamos y coincidimos con CFK. Somos conscientes todos de que hicimos las cosas bastante mal para que esté este gobierno. Nosotros somos responsables, algunos por acción y otros por omisión, de que Milei sea presidente”, reconoció.

El exgobernador criticó la visión del actual Ejecutivo que promueve el individualismo y el éxito económico como motores sociales, calificándola de contracultural para Argentina. Además, alertó sobre recientes intentos del presidente de avanzar sobre los poderes del Estado, mencionando que “hace diez días planteó penalizar la conducta de los legisladores que van en contra de su diario”. Por ello, afirmó con contundencia: “Yo no le daría mayoría a este gobierno en el Congreso ni loco”.

  Bullrich: "Voy a estar donde el proyecto de Javier Milei me necesite"

En lo personal, Urtubey compartió que su regreso a la política fue impulsado por conversaciones con el papa Francisco y su esposa, Isabel Macedo. Recordó que el pontífice le recordó su formación política y le instó a no ser indiferente ante la situación del país. “Nos invitó el Papa Francisco, conversábamos sobre esto y él me recordó mi formación en política, me preguntó qué hacía afuera y que yo sabía lo que tenía que hacer. E Isabel también me lo planteó y que no me olvide mi misión”, relató.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal