"Lo primero que voy a hacer es contratar en mi despacho a una persona con discapacidad": Larry De Clay apuntó contra la gestión de Milei

El humorista candidato por Democracia Confederal, criticó las políticas económicas actuales y enfatizó sobre la justicia social y la inclusión como ejes centrales de su propuesta.
Por: #BorderPeriodismo

Raúl Biaggioni, conocido artísticamente como Larry De Clay, se presenta como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Democracia Confederal. Durante una entrevista en Infobae en Vivo, el actor y humorista cuestionó duramente las políticas económicas del Gobierno actual y destacó la urgencia de integrar la perspectiva social en las decisiones públicas.

En un contexto político marcado por la polarización y la tensión, Larry De Clay afirmó con firmeza: “No se puede mejorar sin justicia social. Es una cuestión lógica”. El candidato, que acompaña en la boleta a Santiago Cúneo, manifestó su preocupación por la creciente pobreza y la falta de soluciones efectivas, basándose en su trayectoria de trabajo solidario con fundaciones, personas con discapacidad y organizaciones no gubernamentales.

La situación social

Larry De Clay afirmó: “La estadística la manejan los hombres y las computadoras. Yo en la calle, veo más pobreza. Veo negocios que se cierran, gente que pierde el trabajo. Y esto no empezó ayer, viene de antes, pero hoy la tristeza es muy palpable”. Además, cuestionó la postura oficial respecto a la justicia social, citando al propio presidente: “que detesta la justicia social. Busquen la definición de justicia social”.

  Bitrenes: el Gobierno libera su circulación en todo el país y promete una baja en los costos logísticos

El candidato enfatizó sus raíces políticas y personales: “Vengo de un hogar muy cristiano, católico y muy peronista, con dos doctrinas muy fuertes: la social de la Iglesia y la justicialista. Eso soy yo”. Recordó su experiencia previa en la política como concejal en Jujuy en 2005 y aseguró que su compromiso con la militancia es profundo y constante.

En cuanto a las políticas públicas, Biaggioni se mostró crítico con quienes ejecutan decisiones sin considerar el impacto en la gente: “¿Qué país queremos? ¿Uno que proteja a las pymes, la industria, el comercio, le dé trabajo real a la discapacidad? Hay leyes, como la 22.431, que exigen un 4% de inclusión en el Estado y se ignoran”. Enfatizó la necesidad de cumplir con estas normativas para avanzar en inclusión laboral.

Sobre el estancamiento económico, el candidato sostuvo que el problema es estructural y no exclusivo del actual Gobierno: “Argentina no crece hace mucho tiempo... Pero si no hay justicia social, distribución del ingreso, apuesta al trabajo y la inclusión, los números macro nunca van a reflejar la calle”.

  La Justicia rechazó el amparo de Ian Moche contra Milei

En su agenda legislativa, Larry De Clay adelantó una acción concreta: “Lo primero que voy a hacer es contratar en mi despacho a una persona con discapacidad, como fija la ley, y militar para que el Estado cumpla el cupo del 4% en todos sus organismos”. Consideró que la discapacidad y la jubilación deben trascender diferencias políticas y sectoriales.

Respecto al clima político actual, criticó la violencia verbal: “Me molestan todos los insultos, vengan de quien vengan. No ayudan ni al debate ni a la democracia”. Mencionó que mantiene un diálogo abierto con Santiago Cúneo para limitar esos ataques y promover consensos.

Sobre la convivencia entre su carrera artística y su actividad política, De Clay aclaró: “No me meto de nuevo en política, jamás la abandoné. Lo hago desde otro lugar y con absoluta convicción”. Destacó que su familia sufrió persecuciones políticas y que esa historia forma parte de su identidad.

  Javier Milei recibió el premio "Economista del Año 2025"

En cuanto a la legitimidad en la política, fue enfático: “En el peronismo y en todos los espacios, la única legitimidad viene con la interna real. No puede haber más presidentes de partido a dedo. Vayamos a interna, no hay otro camino”. Consultado sobre su posición frente a Javier Milei, aseguró que será oposición, aunque destacó la necesidad de consensuar políticas de Estado en temas como la discapacidad: “Ahí no se jode”.

En un pasaje del diálogo, Larry De Clay habló de su pasión por Boca Juniors: “Soy socio desde hace 25 años. Defiendo el rol de Román Riquelme porque defendió al club de convertirse en sociedad anónima. Boca es un símbolo cultural e histórico de la Argentina. Pero soy de Boca y de Perón. Ningún nombre, ni el mío, está por encima del club”.

Sobre la dirigencia del club, propuso que sean personas con conocimiento político y del club, mencionando figuras históricas como Digón, “el Tano” Beraldi y Crespi. Resaltó que Boca es más que fútbol, es una construcción cultural.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal