Sesión en Diputados: Protestas en el Congreso contra los vetos de Milei

La calle Solís está cortada. Diversas organizaciones aguardan las decisiones de los legisladores.
Por: #BorderPeriodismo

Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles se manifiestan frente al Congreso de la Nación en contra de los vetos del presidente Javier Milei, principalmente, a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento de jubilaciones y vuelta a la moratoria previsional.

Esto sucede en el contexto de la sesión que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados, donde los legisladores decidirán la baja o la confirmación de los vetos. La calle Solís está cortada totalmente, los vehículos no pueden circular por ahí.

El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal, junto a otros bloques, consiguieron quórum y así, pudieron habilitar el debate. Los partidos reunieron 136 legisladores, siete más de los necesarios.

A su vez, el Gobierno advirtió que la aprobación de estas leyes causará un gran impacto fiscal. Además, previamente a la sesión, hizo un anuncio con el objetivo de evitar el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y negociar con la oposición.

  El impacto fiscal de lo que se discutirá en Diputados

La reacción de los manifestantes tras el rechazo al veto de Milei

La Cámara de Diputados propinó un fuerte revés al presidente Javier Milei al rechazar su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La insistencia obtuvo 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, por lo que ahora el debate se trasladará al Senado. En este escenario a las afueras del Congreso, los manifestantes escuchaban expectantes el resultado de la votación, y celebraron el rechazo del veto.

 

El anuncio del Gobierno

El vocero presidencial Manuel Adorni informó, a través de un posteo en su cuenta de X, que el Gobierno analiza la posibilidad de aumentar las prestaciones destinadas a las personas con discapacidad.

"Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual", explicó. 

  "¿No volverán estos merda a hacer lío?": Caputo apuntó contra el Congreso

Además, indicó de donde se sacaría el dinero para realizar el incremento. "De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con “curros” de muchos años", señaló.

Por último, el funcionario aseguró que "esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal