El Senado de la Nación comenzó a debatir los decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo que disuelven la Dirección Nacional de Vialidad y reforman el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
La sesión también incluye el tratamiento de leyes que declaran la emergencia pediátrica por un año y refuerzan los presupuestos de universidades públicas.
Distintos bloques opositores intensificaron los cuestionamientos a los DNU. La senadora Edith Terenzi, del bloque “Despierta Chubut”, defendió la gestión de Vialidad en la región patagónica y criticó su disolución: “Mantienen 2016 kilómetros de ruta. Como chubutense y ciudadana que transita las rutas en la provincia, voy a rechazar el decreto que disuelve Vialidad”.
Además, destacó la labor del INTA: “Para hablar de INTA hay que ir al territorio. A los trabajadores no los vamos a dejar solos porque estamos todos comprometidos con el trabajo que los trabajadores del INTA hacen en la provincia de Chubut”.
La oposición desactivo los decretos de Milei que desregulaban organismos públicos
El Senado de la Nación rechazó los decretos del Gobierno que proponían la disolución y reforma de distintos organismos estatales. Con 60 votos en contra, 9 a favor y 1 abstención, la Cámara alta rechazó la disolución del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependientes del Ministerio de Economía.
Asimismo, la reforma del Banco Nacional de Datos Genéticos fue rechazada con 57 votos en contra, 12 a favor y una abstención.
Por último, la Cámara alta también rechazó el decreto que buscaba disolver y transformar Vialidad Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Transporte, con 60 votos negativos, 10 afirmativos y una abstención.
La defensa del oficialismo: ''Estamos corriendo a los ñoquis, la mayoría no trabaja''
En defensa de los DNU, el senador de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, sostuvo: “Estamos corriendo a los ñoquis, la mayoría no trabaja. Es una gran masa de militantes acomodados en los estamentos del Estado nacional. Llenaron de militantes el Estado y la tenemos que pagar todos. Los números hablan solos”.
Por su parte, Francisco Paoltroni, defendió los DNU y puso en duda los objetivos de la oposición: “No voy a ser parte de un escenario que tan hábilmente han armado, en la previa de las elecciones, por el kirchnerismo. Todo el atraso que nos trajeron en el desarrollo, en los costos, en las coimas, no es sólo el efecto de ese costo, sino no tener un transporte competitivo. Perdimos 22 años”.
De Ángeli: ''Al INTA tenemos que conservarlo''
El senador Alfredo De Ángeli, productor agropecuario, cuestionó tanto la disolución de organismos como las gestiones kirchneristas previas: “Háganse cargo del desastre que hicieron. Por eso llegamos hasta acá. Si no hubieran contaminado los organismos no estaríamos discutiendo el futuro del INTI”. De todos modos, advirtió: “Ni lo que hicieron los kirchneristas de colonizar con militantes el Estado, ni la motosierra. Al INTA tenemos que conservarlo. Llegó Milei con la motosierra y pagan justos por pecadores”.