El CONICET utiliza Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

El desarrollo argentino MammoInsight utiliza algoritmos avanzados para analizar mamografías digitales, buscando mejorar la precisión diagnóstica y facilitar la labor médica en centros de salud.
Por: #BorderPeriodismo

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desarrolla una innovadora plataforma web llamada MammoInsight, que aplica modelos de inteligencia artificial para el análisis automático de mamografías digitales. Esta herramienta tiene como objetivo principal facilitar la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.

La plataforma busca mejorar la precisión en el diagnóstico, reducir la carga laboral del personal médico y garantizar evaluaciones de alta calidad en todos los centros de salud. Según explican desde el CONICET, MammoInsight genera información clara y confiable para apoyar la toma de decisiones clínicas, estandarizando la calidad del análisis mamográfico.

“El objetivo es no solo mejorar la eficiencia, sino que también estandarizar la calidad de la evaluación médica en todos los centros de salud, aumentando las posibilidades de detección temprana y, por lo tanto, mejorando las tasas de supervivencia de los pacientes”, afirmó Ernesto Rafael Perez, líder del proyecto y profesional del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA, CONICET – UNNE).

La incorporación de algoritmos avanzados permite minimizar errores diagnósticos y automatizar el análisis preliminar de las mamografías, lo que posibilita que el personal de salud pueda concentrarse en los casos más complejos. De esta manera, la plataforma promete brindar evaluaciones consistentes y confiables para todas las pacientes, independientemente del centro médico en el que se realice el estudio.

Actualmente, MammoInsight se encuentra en etapa de pruebas y en proceso de integración de sus diferentes módulos. El equipo de investigación trabaja en la creación de una base científica robusta para desarrollar modelos de inteligencia artificial funcionales, herramientas predictivas basadas en datos clínicos y aplicaciones innovadoras en el ámbito de la salud.

Este proyecto ha sido reconocido en diversos concursos, alcanzando la instancia final en el Premio IA Transformadora 2024 y en Ideatón Salud 2023, organizado por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), lo que destaca su potencial impacto en la medicina local y regional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal