Lo que comenzó como una diferencia técnica sobre el equilibrio fiscal terminó en un cruce público cargado de acusaciones éticas y políticas. El diputado Ricardo López Murphy y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, protagonizaron este jueves un enfrentamiento inesperado que expuso las tensiones internas del espacio libertario, en las redes sociales. El detonante fue el voto de López Murphy en favor de la ley de emergencia en discapacidad, que la Cámara de Diputados aprobó al rechazar el veto presidencial con 172 votos afirmativos.
La norma actualiza los aranceles de los prestadores y crea una pensión equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Para Sturzenegger, ese voto contradice los principios históricos del diputado: “Ver a Ricardo López Murphy votar una ley que genera déficit fiscal fue algo muy impactante. Lo recuerdo hablando de equilibrio fiscal desde que era chico”, dijo durante su exposición en el Council of the Americas.
La respuesta de Lopez Murphy
Pero la respuesta no tardó en llegar. López Murphy, desde su cuenta en X, acusó al ministro de estar “mal informado” y defendió su trayectoria como defensor del equilibrio fiscal. “Acompañé al Gobierno en el veto previsional, como tantas otras veces. Pero voté la ley de discapacidad porque es una mala ley provocada por la inacción del Gobierno”, explicó. Incluso señaló que había propuesto una fuente de financiamiento: el impuesto a los combustibles.
El cruce expone una tensión de fondo: cómo se compatibiliza la ortodoxia fiscal con la urgencia social. López Murphy justificó su voto como una respuesta a la falta de acción del Ejecutivo, que según él, reconoció el problema a través del vocero presidencial Manuel Adorni, quien ese mismo día anunció que se estaba evaluando un aumento en las prestaciones por discapacidad.
Sturzenegger, en cambio, insistió en que el Congreso había protagonizado “escenas de surrealismo explícito” y acusó a la Coalición Cívica de votar con el kirchnerismo para sostener “mecanismos institucionales que han permitido la corrupción de Vialidad”.
La acusación más dura
El intercambio escaló cuando López Murphy cerró su respuesta con una acusación directa: “Lo que a mí me llama mucho la atención es que vos apoyes un Gobierno corrupto e inmoral como este”. Y enumeró casos que, según él, deberían ser investigados: el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, las valijas en aeropuertos, licitaciones sospechosas y los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde se mencionan presuntos pedidos de coimas que involucrarían a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.