El kirchnerismo pide citar a Sturzenegger al Congreso por presunta participación en la Causa ANDIS

Eduardo Valdés impulsó esta solicitud, que, según indica el documento, sería un hecho institucional sin precedentes.
Por: #BorderPeriodismo

El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados realizó un pedido formal para que Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se presente en el Congreso de la Nación y de explicaciones sobre su supuesta participación en las presuntas coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La iniciativa surge luego de la difusión de audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo. En parte de ese material, al ministro se lo vincula con instrucciones para recortar pensiones y reducir los controles internos, en el marco de un caso de supuesta corrupción que involucra al oficialismo y a algunos empresarios.

El proyecto, impulsado por el diputado nacional Eduardo Valdés, detalla seis preguntas puntuales para Sturzenegger. Algunas de ellas son: si, tal como se escucha en los audios, instruyó al director de ANDIS para que cancele la mayor cantidad posible de pensiones, si se opuso a la revisión médica caso por caso y si nombró funcionarios con poderes extraordinarios dentro de la agencia.

  El escándalo de la Causa ANDIS ya llegó a los portales del mundo: cómo lo reflejaron

Otra de las preguntas es quién y por qué redujo el personal de la Unidad de Auditoría Interna, que, según la denuncia, pasó de 16 a cinco integrantes. Esta es una de las aristas más controvertidas ya que dejó sin control eficiente la adquisición de remedios por parte del Estado, cosa que habría aumentado los riesgos de sobreprecios y sobornos, según surge de la investigación de Infobae.

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, sostuvo Valdés en el documento, donde también solicita explicaciones respecto a la cantidad de auditorías realizadas en la ANDIS y exige, en caso de ausencia de controles, conocer las causas.

Para el legislador, es importante precisar si existió un plan del Gobierno para retirar derechos y aumentar la vulnerabilidad de un sector sensible de la población. “No se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”, manifestó en los fundamentos del pedido de citación.

  Caputo se rió del uso de la palabra "discapacitados" y generó repudio

La presentación parlamentaria señala, además, que el pedido hacia Sturzenegger sería un hecho institucional sin precedentes por el alcance de las imputaciones y la sensibilidad del área involucrada. Hasta el momento, la respuesta oficial del Ministerio de Desregulación permanece en reserva.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal