Causa ANDIS: la mano derecha de Bullrich denunció que el audio de Spagnuolo está “armado y compaginado”

Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial, defendió al ex director de ANDIS y calificó como inválidas las pruebas basadas en audios que hablan de coimas.
Por: #BorderPeriodismo

En el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, declaró que los audios que involucran al ex director Diego Spagnuolo podrían ser falsos y constituyen pruebas inválidas.

Soto, cercano a la ministra Patricia Bullrich, expresó a través de su cuenta de X que “el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado, y (en caso de ser real) ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida”. Además, advirtió que “toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula”, poniendo en duda la validez de la investigación basada en estos materiales.

Si bien otros funcionarios también se han manifestado sobre el caso, Soto es el primero en sugerir que el material filtrado podría ser falso. Entre las voces que se pronunciaron se encuentran el vocero presidencial Manuel Adorni, quien señaló que “el tiempo es el juez que siempre revela la verdad”; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien calificó el escándalo como una maniobra opositora; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que intentó desvincular al Gobierno Nacional del conflicto.

  El escándalo de la Causa ANDIS ya llegó a los portales del mundo: cómo lo reflejaron

El contexto

El escándalo salió a la luz la semana pasada, cuando un canal de streaming difundió supuestos audios en los que Spagnuolo habla sobre cobros ilegales de coimas relacionados con la compra de alimentos en ANDIS. Según esos registros, el dinero recaudado iba a parar a Presidencia. En la causa también están implicados funcionarios como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor principal, Eduardo “Lule” Menem.

Respecto a la denuncia, Karina Milei no se pronunció públicamente, y el presidente Javier Milei, a pesar de haber realizado dos apariciones públicas posteriores, en la Bolsa de Comercio de Rosario y en la inauguración de un edificio de la Corporación América, evitó referirse directamente al tema, asociando la polémica a supuestas maniobras de la oposición.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal