Santa Fe: denunciaron el robo de 68 ampollas de fentanilo en un hospital

El Ministerio de Salud denunció el robo de medicamentos para terapia intensiva y abrió una investigación interna.
Por: #BorderPeriodismo

El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia formal ante la Justicia provincial debido al robo de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe, destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva. Las autoridades aclararon que estos medicamentos no corresponden a la marca HLB, involucrada en un reciente caso de contaminación.

El hallazgo del faltante se produjo el lunes durante un control rutinario de stock en el hospital, ubicado en el norte de la capital santafesina. La denuncia apunta a que el hecho podría encuadrarse como hurto, según el artículo 162 del Código Penal. Se solicitó a la Justicia que investigue para identificar a los responsables y recuperar los bienes, advirtiendo el grave riesgo que representa la manipulación indebida de este fármaco para la sociedad.

Paralelamente a la investigación judicial, el Ministerio de Salud inició una pesquisa administrativa interna para esclarecer las circunstancias del robo de esta medicación clave para pacientes críticos y cirugías.

  Procesaron al dueño del laboratorio HLB Pharma por sobrefacturación

Francisco Sánchez Guerra, director del hospital, señaló en diálogo con Cadena 3 que tras detectar el faltante se informó de inmediato a la cartera sanitaria para activar la investigación judicial. “Para nosotros es un problema que esta droga que es de uso hospitalario, con un ambiente cuidado, en la calle no se utiliza así. Por eso, enseguida tomamos cartas en el asunto”, afirmó.

El directivo enfatizó que “esta no es droga contaminada” y explicó que, aunque 68 ampollas representan una cantidad considerable, su uso diario en las unidades es habitual. Sin embargo, alertó que el uso fuera del hospital, en un entorno inapropiado, genera un problema “muy muy grande”.

Fentanilo en investigación

En otro ámbito, el propietario del laboratorio que comercializó el fentanilo contaminado, que hasta ahora causó más de 80 muertes, declaró recientemente ante la Justicia. Ariel García Furfaro responsabilizó a un excolaborador y explicó que en diciembre, cuando se produjeron los lotes adulterados, se iniciaban gestiones para cerrar HLB Pharma y trasladar la actividad a Laboratorios Ramallo.

  Crimen en Villa Luzuriaga: las madres de los menores responsables los entregaron a la policía

García Furfaro, abogado y comerciante, también cuestionó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), defendió al personal de la planta de Ramallo y afirmó que solo conocía a un puñado de personas vinculadas a HLB, empresa que adquirió en 2017 y por la cual podría enfrentar un juicio oral este año.

Está imputado por integrar, junto a 16 o más personas, una cadena de decisiones relacionadas con la fabricación, distribución, venta, omisión de recupero farmacéutico y adulteración de los lotes N.º 31.202 y 31.244 de fentanilo marca HLB Pharma, elaborados en la planta de Ramallo.

La adulteración consistió en la contaminación del medicamento con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, confirmada por análisis del instituto Malbrán.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal